Arqueología y Monumentos

Esta sección se adentra en la arqueología y grandes monumentos del antiguo Egipto: hallazgos, construcciones faraónicas, templos, tumbas, descubrimientos de misiones arqueológicas, estudio de objetos en museos y en colecciones, materiales, tipologías, restauraciones, saqueo, mercado de antigüedades, falsificaciones...
El milenario Egipto es un país con un legado arqueológico y monumental realmente sugestivo, grandioso y único. En esta sección de Amigos de la Egiptología-AE se recogen trabajos que nos adentran en ese magnífico patrimonio, atendiendo a la diversidad de monumentos y hallazgos, teniendo en cuenta los templos, las tumbas, las grandes necrópolis, la tipología de materiales y objetos, así como una aproximación a los descubrimientos que progresivamente se van realizando y el complejo trabajo que implica su estudio y preservación.
El objetivo de esta sección es permitir un acercamiento a la riqueza arqueológica de Egipto, conociendo la aventura implícita a algunos de los descubrimientos y, sobre todo, adentrarse en lugares que nos permiten reconstruir la historia del antiguo Egipto y la vida en el mundo de los faraones, sin olvidar lugares como Saqqara, Valle de los Reyes, Dendera, Luxor, Deir el-Medina, Karnak, Edfu, Abidos, Amarna... y muchos más.

Equipo de Coordinadores de AE
administracion@egiptologia.com

Secciones monográficas sobre arqueología relacionadas:
.Todo sobre Tutankhamón.
.Todo sobre las Pirámides

Por Mª José Montero Fernández.

Las Cartas de Amarna se denominan así debido a Tell el-Amarna (Amarna), la ciudad real de Akenatón de la Dinastía XVIII (Stevens, 2016, p.1). Fue la capital del antiguo Egipto durante los años de reinado de Aketatón entre el 1350 y 1334 a.C.… Leer Mas

Por Marc Mateos Comaposada .

El antiguo Egipto siempre ha sido objetivo de elucubraciones sobre misticismos y magias ancestrales incomprendidas. En los últimos años, de todos modos, y con el acceso a internet, ciertas teorías conspiranoicas se extienden como la pólvora… Leer Mas

Por Susana Alegre García .

En el yacimiento arqueológico de la isla de Elefantina se alza un singular santuario entre las calles de lo que fue la antigua localidad, integrándose en el ámbito urbano con sus muros de adobe. Lo cierto es que llama la atención su aspecto sencillo… Leer Mas

Por Ramiro J. Mesa Fernández.

El Valle de los Reyes es, desde el punto de vista arqueológico y también historiográfico, la necrópolis más importante de la Tebaida, en la orilla occidental del Nilo a su paso por la ciudad actual de Luxor. Allí dispusieron su enterramiento… Leer Mas

Por Nieves García Centeno .

El templo de Isis en Pompeya era de los más visitados cuando tuvo lugar la erupción del Vesubio en el año 79 y que sepultó la ciudad hasta que fue descubierta en el siglo XVIII. El recinto sagrado quedaba de paso para los que acudían al llamado Teatro… Leer Mas

Por Andy García Montes .

La primera descripción del Ramesseum se debe a Diodoro de Sicilia que pensó que el edificio albergaba la «tumba de Ozymandias», deformación del nombre User-Maat-Re. Fue visitado en el siglo XVIII por el danés Frederic Norden, que realizó … Leer Mas

Por Susana Alegre García .

La tumba de Iymery en Guiza, con la numeración G 6020, se encuentra al este de la Pirámide de Quéops.

Iymery fue un dignatario de la Dinastía V, al servicio del faraón Nyuserra (c. 2433-2422), que ostentó cargos como el de «Escriba de los Archivos»,… Leer Mas

Por María Teresa Vázquez Garcés .

Las Falsas Puertas o Estelas de Falsa Puerta son simbólicos portales de conexión entre el mundo de los vivos y el Más Allá. Situadas generalmente junto a una Mesa de Ofrendas, se esperaba que el espíritu del difunto pudiera atravesarla a voluntad,… Leer Mas

Por Andy García Montes .

Sin miedo a equivocarme, pienso que es una de las tumbas más bellas que existen en la necrópolis tebana es la de la reina Nefertari. Gran esposa real de Ramsés II y fue su esposa favorita. Fue descubierta en 1904 por el arqueólogo italiano ErnestoLeer Mas

Por Andy García .

De todos los templos que se hallan esparcidos a lo largo del país de Kemet, sin duda alguna, el templo funerario de la reina-faraón Hatshepsut es uno de los más bellos que se han construido en la milenaria cultura egipcia. Se conocía en la antigüedad… Leer Mas