Estela del Tesorero Real Nebsumenu
Por Juan Rodríguez Lázaro
10 abril, 2005
Modificación: 26 abril, 2020
Visitas: 10.138

 

Seankhptahi frente a la capilla del dios Ptah

img005

Fig. 5.- Reconstrucción de la escena derecha de la estela. El rey Seankhptahi con un vaso nms.t, frente a la estatua del dios Ptah en su capilla. (Dibujo del autor).

La parte media de la estela está compuesta por dos escenas, que siguiendo el orden establecido por las alas del dios halcón, parten del eje central para contraponerse a derecha e izquierda. Sobre el lateral de la derecha, la escena principal nos muestra al rey Seankhptahi, dirigiéndose a una capilla, que contiene en su interior la imagen sagrada del dios Ptah. Una línea horizontal de texto, escrito justo por encima de la naos, nos informa sobre la ubicación geográfica de la misma:

jero005

[Pt]H rsjj-snb=f mrjj (Amado de [Pta]h, al sur de su muro).

 

Ésta es en realidad, una versión abreviada, de la conocida fórmula que se repite en numerosos monumentos de la misma época:

jero006

PtH rsjj-snb=f nb anx-tAwjj mrjj (Amado de Ptah, al sur de su muro. Señor de Ankhtawy)[5].

 

La totalidad del texto no deja por tanto lugar a dudas de que este famoso santuario de Ptah se encontraba en la ciudad de anx-tAwjj (Ankhtawy, el nombre propio que recibió Menfis durante el Reino Medio).

La pequeña capilla de Ptah representada es, en realidad, una naos abierta en la parte delantera, para que los devotos pudieran contemplar la imagen sagrada del dios.

Ptah aparece representado bajo el aspecto habitual, una divinidad enfundada en un manto blanco, del que únicamente salen por la parte delantera las manos para sostener un cetro wAs. Sobre la parte superior de la destruida cabeza del dios, vemos cómo una línea curva traza aún parte de su cráneo rasurado. Otra línea vertical, visible sobre su espalda, describe el contorno del contrapeso que equilibraba el gran collar que la divinidad lucía sobre su pecho.

La estatua del dios se asienta sobre una plataforma que compone el suelo de la naos, y que presenta, en su parte delantera, una suave rampa utilizada para el arrastre de la imagen. Es muy posible que esta rampa fuese de un tipo similar a aquélla otra que dan acceso al interior de la capilla blanca de Senusert I, y que al igual que aquélla también ésta dispusiera de peldaños en los laterales[6].

El rey Seankhptahi, aparece identificado por el texto que se sitúa por encima de su imagen:

jero007

[nTr nfr] S.Hq-n-Ra dj anx ([El buen dios] Sehekaenre, dotado de vida).

Viste una tradicional faldilla, que se caracteriza por la forma triangular que se despega de la parte delantera, así como por la cola de toro que cuelga por detrás sujeta al cinturón. La cabeza del rey aparece tocada con la corona globular khat , de la que sobresale en la parte frontal, la figura de un ureus . Se trata de una iconografía muy corriente entre los soberanos de la XIII dinastía (Semenkare Nebnun, Sebekhotep III, Merneferre Ay, etc.).

El rey Seankhptahi se muestra aquí en el preciso instante en que se dispone a realizar una ofrenda de libación ante el dios Ptah. Es una acción religiosa que está bien documentada, y que vemos a través de las distintas etapas de la civilización egipcia. El rey, que vierte el agua purificadora sobre la estatua del dios, ejerce en esos momentos las mismas funciones que en ocasiones vemos desempeñada por cierto personal del templo, entre los que se encuentran sacerdotes sem, tesoreros, embalsamadores, etc. La estela de Seankhptah, (BM EA 833) chambelán del rey de la XVII dinastía Rehotep, muestra en su parte superior una escena similar. En ella el soberano, que ofrece una libación a una estatua del dios Osiris, es seguido de cerca por las figuras de un ¿tesorero? y de un sacerdote lector, dos personajes del clero que habitualmente hacían acto de presencia en estas ceremonias[7].

Para llevar a cabo la ablución ritual de la imagen del dios, el rey utiliza un vaso de forma ovalada, que aparece descrito en los textos antiguos con el nombre de vaso jero008 nms.t. El soberano sostiene en su mano izquierda este pesado recipiente y lo eleva hacia lo alto, con el fin de proceder a la ablución de la estatua del dios partiendo desde su cabeza. Los vasos nms.t, que por lo general estaban realizados en piedra, aparecen sostenidos por otros soberanos de esta misma época, con las dos manos (a diferencia de Seankhptahi que lo sostiene únicamente con una). Evidentemente, esos soberanos utilizan las dos manos para controlar mejor el peso del vaso, y proceder así a la ablución de la imagen sagrada, (estela de Semenkare Nebnun; bajorrelieve de Sebekhotep III en Sehel; estela de Seankhptah BM 833; etc.)[8].

La utilización del vaso nms.t en este tipo de rituales reales, es muy frecuente durante el Imperio Medio y el 2º Periodo Intermedio, y vemos cómo sus representaciones se van jalonando a lo largo de toda esta época[9]. Un buen ejemplo de ello es la estela de Seankhptah (BM 833),que muestra al rey de la XVII dinastía, Rehotep, llevando un vaso nms.t ante una estatua de Osiris. Un breve texto situado por debajo de él, alude a la importancia de su uso.

img006Fig. 6.- Detalle de la estela del chambelán Seankhptah. El rey Rehotep, mostrado a la cabeza de una comitiva, procede a realizar la libación de una imagen sagrada de Osiris. (Clère, 1982, pl. VI).

pieza man

nD-Hr m nms.t
(Saludar por medio del vaso nms.t)[10]

En un principio, estos vasos nmsw.t habían sido utilizados por los reyes para ungir las imágenes sagradas, pero más tarde durante el Imperio Nuevo, fueron empleados para honrar las estatuas de los propios reyes y de sus funcionarios más allegados[11].

La falta de pulcritud con la que fue realizada la estela de Nebsumenu se pone de manifiesto de nuevo en la representación del vaso nms.t., que el rey sostiene en la palma de su mano izquierda. Vemos cómo el tallista de esta obra se ha olvidado completamente de reproducir la propia boca del recipiente, y ha omitido el reborde que componía su parte superior. Se trata de un detalle puntual que raramente se excluye en las representaciones de este tipo de objeto.


[5] Por ejemplo, sobre uno de los colosos de Khaneferre Sebekhotep IV hallados en Tanis (Louvre A.16), PETRIE, I889, 8.

[6] La estela del príncipe Uahka, de finales de la XII dinastía, muestra una capilla de Osiris muy similar a ésta dePtah, y vemos cómo en ella la rampa que conduce a la plataforma en donde se asienta la imagen del dios,ha sido substituida por una escalera, D´AMICONE, 1988, 118, fig.159.

[7] SAUNERON, 1952; Estela de Seankhptah BM EA 833, CLÉRE, 1982, 60-68, pl. IV-VI.

[8] Conocemos recipientes de este mismo tipo, ya desde el reinado de Pepy I de la VI dinastía. Por ejemplo, para la celebración jubilar de este soberano, se realizó en calcita(alabastro egipcio), un gran número de vasos de ese tipo, de los que nos han llegado algunos ejemplos, JÉQUIER, 1936, 7,fig. 6; HAYES I, 1953, 127, fig.77; KISCHKEWITZ, 1991,42, nº 27.

[9] Estela de Amenemhat IV, VALBELLE, 1996, 142, fig.165; estela de Semenkare Nebnun, CASTEL and SOUKIASSIAN, 1985, pl.LXII; y la estela de BM. EA 833Musée du Vieux Châteaux-Laval 4560, CLÉRE,1982, pl.VI.

[10] Clère, 1982, 65; Un texto idéntico a éste se encuentra en otra representación del mismo ritual realizado por Amenemhat IV, Valbelle, 1996, fig.156,164, p.142
[11] Lo vemos por ejemplo, bajo el reinado de Amenhotep III, en la tumba de Ramose.SAUNERON, 1952, nº 7-8, 143-145.

Páginas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Whatsapp
Telegram