Descubierto sarcófago de granito de Ramsés II en Abidos
Por Susana Alegre García
22 mayo, 2024
Fragmento del sarcófago de granito de Ramsés II, recientemente identificado.
Modificación: 23 mayo, 2024
Visitas: 1.566

En el suelo de un monasterio copto en Abidos ha sido descubierto un fragmento del que fuera el sarcófago de granito con el que el rey Ramsés II se enterró en su tumba el Valle de los Reyes.

El descubrimiento se ha realizado tras reexaminar el egiptólogo Frédéric Payraudeau, profesor en la Sorbona, un fragmento localizado en 2009 por los arqueólogos Ayman Damarani y Kevin Cahail.

El estudio preliminar lo identificó como el sarcófago de un sacerdote en la Dinastía XXI, llamado Menkheperra; aunque era evidente que se trataba de una pieza que correspondía a alguien de un elevando rango. Esta sospecha hizo que Frédéric Payraudeau estudiara a fondo las inscripciones, donde pudo determinar que aparecían los cartuchos con el nombre de Ramsés II. El sacerdote Menkheperra había reutilizado el sarcófago del rey.

La momia de Ramsés II fue descubierta en el escondrijo de momias de Deir el-Bahari en 1881, donde fue trasladada durante la Dinastía XXI junto con otras momias reales en el intento de preservar los restos de los que habían sido sus monarcas, ante la avalancha de saqueos en las necrópolis tebanas. Allí el cuerpo de Ramsés II yacía en un ataúd de madera, austero y elegante; el mismo que se preserva en el Museo de El Cairo y que en la actualidad forma parte de la exposición sobre Ramsés I, Ramses &The Gold of the Pharaohs  que ha dado la vuelta al mundo y que en estos momentos se encuentra en Australia. La momia de Ramsés II se conserva en el Museo Nacional de la Civilización Egipcia, donde fueron trasladadas las momias reales en 2021, rodeadas de una gran ceremonia que recorrió las calles de El Cairo.

Sarcófago de madera de Ramsés II, donde fue encontrada la momia del rey en 1881

Con el nuevo descubrimiento se evidencia que tras el saqueo de la tumba del faraón en el Valle de los Reyes, que se encuentra en un estado de conservación muy precario, el sarcófago de granito fue reutilizado y, posteriormente, al menos un fragmento terminó integrado en el enlosado de un monasterio copto en Abidos.

Ya se sabía que algunos de los sarcófagos reales habían sido trasladados y reutilizados, en ocasiones por gobernantes posteriores, es el caso, por ejemplo de Meremptah, sucesor de Ramsés II, cuyo sarcófago usó Psusemnes I unos 100 años después en su tumba en Tanis.

La noticia del hallazgo ha sigo publicada en el último número de la Revue d’Egyptologie 73, 2023, pp. 103-115.

Gran templo de Abu Simbel, una de las construcciones más célebres de Ramsés II

Whatsapp
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *