Pirámide de Jendyer
Por Alfonso Martínez
2 junio, 2003
Modificación: 18 mayo, 2017
Visitas: 3.814
Nombre desconocido | Jeroglífico desconocido |
---|---|
NOMBRE MODERNO: | Tipo: Caras Lisas |
FARAÓN: Jendyer (Khender) | Fecha de construcción: 1750 a.C. ? |
DINASTIA: XIII | Localización: Saqqara |
Nº de entradas: 1 | Nº de cámaras: 2 y varios nichos y fosos |
Orientación entradas: O | Nº piramides subsidiarias: 1 |
DIMENSIONES (m) | ANGULOS |
Lados: 52 x 52 | a: 55º 09′ 27″ |
Altura: 37,35 | b: 60º 15′ 35″ |
Diagonal: 73,54 | g: 45º 26′ 55″ |
Arista: 52,41 | d: 59º 28′ 49″ |
Apotema: 45,51 | e: 89º 06′ 09″ |
VOLUMEN (m3): 33.600 | Conductos interiores: ? |
COMENTARIOS | |
La pirámide es de ladrillo cubierto con un revestimiento de caliza. El expolio de la pirámide comenzó ya en época de Ramsés II, hoy está casi destruida.
La cámara funeraria estaba cubierta por dos bloques enormes de piedra que hacían de soporte de la tapa del sarcófago. Una vez enterrada la momia en su sarcófago, se evacuó la arena de unos depósitos situados en los laterales de la cámara, sellando lentamente tanto el sarcófago como ésta. Al final la cámara fue saqueada por un pequeño agujero realizado en el techo. Se construyó el templo alto, pero no hay ningún resto del templo bajo ni de la calzada. Se encontró el piramidón de granito negro, decorado con relieves. |
Longitudes (Codos) | |
---|---|
LADOS: 100 x 100 | ARISTA: 100 |
ALTURA: 72 | APOTEMA: 87 |
DIAGONAL: 141 | PERIMETRO: 400 |
Superficies | |
AREA DE LA BASE | AREA DE UNA CARA |
10.000 Codos cuadrados 1 Setat |
4.328 Codos cuadrados 1/3 + 1/10 Setat |
Volumen | |
240.000 Codos cúbicos 360.000 Khar |
|
Seked | |
4 + ¾ palmos/codo 19 dedos/codo |