¡No se llamaba Merneith, sino Merhemsit!
Por Victoria Almansa Villatoro
3 julio, 2020
Estela funeraria de una mujer llamada Merneith- Merhemsit. 3100-2900 a.C. Museo del Louvre.
Modificación: 3 julio, 2020
Visitas: 4.488

En el artículo publicado en Studien zur Altägyptischen Kultur 48 (2019) y presentado en el congreso anual del American Research Center in Egypt en abril de 2019 en Alexandria (Virginia, EEUU), propuse una lectura alternativa del signo de las flechas cruzadas en el Periodo Arcaico de Egipto. Este signo se trata uno de los más comunes de entre los primeros signos jeroglíficos que aparecen en Egipto. Su lectura, hasta ahora, había sido la que se sabe que tiene en épocas posteriores, es decir, “Neith” (nt), pero mi estudio propone la lectura “Hemset” (Hmst). El signo de las flechas cruzadas forma parte del nombre de muchas reinas de este período, como por ejemplo la célebre Merneith. La importancia de la diosa Neith durante las primeras dos dinastías se había extrapolado del gran número de inscripciones breves que contienen el signo de las flechas. Además, el hecho de que varias reinas lleven el nombre de Neith, una diosa de Sais en el Delta, ha sido a menudo explicado como resultado de matrimonios diplomáticos entre reyes del sur e hijas de gobernadores locales del norte. Por tanto, la nueva lectura del signo de las flechas tiene consecuencias importantes para nuestra comprensión de la escritura, religión e historia arcaica de Egipto.

Mi descubrimiento surgió a raíz de un estudio que realicé sobre las estelas privadas de Umm el Qa’ab (Abidos). Estas estelas contienen los nombres, y a veces títulos, de cientos de cortesanos sacrificados para ser enterrados junto a sus faraones en tumbas subsidiarias. La enigmática práctica del sacrificio de personas (y animales) importantes de la corte desaparece de Egipto durante la segunda dinastía. Lo primero que llamó mi atención fue que un 28% de los nombres de estas personas contenían el signo de las flechas, un 21% estaban formados con el signo del Ka, y el último 52% de los nombres de las estelas legibles se escribían con distintos componentes, que en ningún caso eran el nombre de un dios. Los pocos nombres que previamente habían sido interpretados como teóforos (es decir, formados con el nombre de un dios) demostraron ser partes de títulos después de una nueva examinación. ¿Cómo se explica que en un cementerio sureño en el que no hay nombres teóforos el signo más repetido sea el de una diosa norteña?

Quise investigar el resto de nombres teóforos del Período Arcaico que habían sido publicados hasta la fecha, y allí también encontré que, con muy pocas excepciones, estos también podían ser fácilmente explicados como títulos, zonas geográficas, o motivos decorativos, ya que en la mayor parte de los casos provienen de sellos. Así pues, parecía estar encontrando algún tipo de tabú contra nombres teóforos, parecido al que en el Reino Antiguo impedía a todos los egipcios, excepto al faraón, escribir el nombre de Ra usando el disco del signo solar en sus propios nombres (en su lugar, debían usar dos monogramas: r + a).

Entonces, ¿cuál era el significado de las flechas cruzadas? La clave se encontraba en otro signo que tenía una distribución casi equivalente: el Ka. Efectivamente, los dos símbolos más comúnmente encontrados en nombres arcaicos son el Ka y las flechas cruzadas. Además, Ka y flechas cruzadas aparecen juntos en varias inscripciones y escenas figurativas desde el período arcaico hasta la época Greco-Romana. Por suerte, en época posterior al Período Arcaico los textos son abundantes y no dejan lugar a dudas que la acompañante misteriosa del Ka se trata de la Hemset. La Hemset, desde el Reino Antiguo se encuentra muy raramente atestada, y cuando aparece lo suele hacer en plural: las Hemusets. Otro artículo mío ha salido recientemente publicado sobre las Hemusets en Zeitschrift für Ägyptische Sprache und Altertumskunde, investigando la figura de las Hemusets. Estas entidades parecen ser algún tipo de aspecto femenino del Ka (este último, como fuerza vital del individuo, está estrechamente relacionado con la virilidad masculina), encargadas de transmitir fertilidad a los humanos y a la tierra. Aunque debieron haber ocupado una posición importante en la sociedad egipcia arcaica, en algún momento anterior al Reino Antiguo, y por motivos desconocidos, debieron pasar a la sombra de su compañero masculino. De hecho, sus atestaciones conocidas en período dinástico se limitan a textos arcaicos religiosos como los Textos de las Pirámides, los Textos de los Sarcófagos y la Teología Menfita de la Piedra de Shabaqo. En los Textos de las Pirámides el nombre de la diosa Neith aparece claramente escrito con el signo de los arcos atados (que se convertirá además en su símbolo más común, aunque las flechas cruzadas se usan ocasionalmente para Neith también a partir del Reino Antiguo), mientras que las Hemusets se escriben con las flechas cruzadas. Sabemos con seguridad la lectura de cada signo por complementos fonéticos, es decir, signos que equivalen a un sonido y se colocan junto al ideograma para ayudar en la lectura. El signo de los arcos está, de hecho, atestado en época arcaica, apareciendo por ejemplo como parte del título “sacerdote de -arcos atados- = Neith” en la estela de Merka.

Tiene entonces sentido que los arcos atados representen a Neith y las flechas cruzadas a las Hemusets en época arcaica, como aparece en los Textos de las Pirámides. Sin embargo, hay un problema. Entre Umm el Qa’ab y la escritura de los Textos de las Pirámides hay más de 500 años de diferencia. Son demasiados siglos para hacer inferencias basadas en complementos fonéticos. En ese momento pensé que sería una maravilla encontrar complementos fonéticos arcaicos… ¡y entonces los encontré! Identifiqué un total de catorce ejemplos del signo de las flechas cruzadas con complementos fonéticos Hm, H, e incluso s y t para formar Hmst.

Este sello escribe completamente la palabra Hemset Hmst junto al signo de las flechas:

Y esta inscripción en un vaso contiene lo que parece ser un título: jr(j) kA Hmst “el que pertenece al Ka y a la Hemset”. El signo de las flechas aparece con los complementos fonéticos de H y Hm.

Por tanto, los nombres de Umm el Qa’ab, incluyendo el inscrito en la impresionante estela de la reina, hasta entonces conocida como Merneith, deben ser reanalizados como nombres Hemsit (las Hemuset en plural, no están atestadas en el Período Arcaico), por tanto Merhemsit, Hemsit-Aha, Hemsithotep…

¿Por qué se representan las Hemusets con flechas? Al igual que el Ka, las Hemusets están estrechamente relacionadas con la fertilidad y procreación. En textos posteriores aparecen en grupos de cuatro, siete y catorce: todos números relacionados con la creación. El faraón posee a las Hemusets, del mismo modo que posee otras cualidades como la capacidad de tomar decisiones efectivas por el país (Percepción o Sia), el poder de anunciar estas decisiones (Anunciación o Hu), y el de hacer que se cumplan (Decreto o Udj). Los textos dejan claro que el faraón es responsable de la prosperidad del país, es decir de que las inundaciones del Nilo permitan a la tierra de producir buenas cosechas, y de que bebés puedan nacer. Las Hemusets son las encargadas de este proceso, así como en el relato Ugarítico de Aqhatu las siete Kotharatu permiten a Danilu concebir. Las flechas son un elemento relacionado con la sexualidad en muchas culturas, entre ellas la egipcia: la palabra para “disparar” (flechas) escrita con una flecha significa también “fertilizar” y “concebir”. El origen de esta asociación quizás se encuentre en ritos de iniciación, en los que un joven sería enviado a cazar para demostrar su paso a la edad adulta. La simbología es existente incluso en nuestra cultura actual: no es necesario explicar aquí el significado que un corazón atravesado por una flecha, o una “cacería” puede tener en ciertos contextos.

 

Autora Victoria Almansa Villatoro

Whatsapp
Telegram