Margaret Alice Murray
Por José Antonio A. Sancho y Gerardo Jofre
1 junio, 2007
Modificación: 4 junio, 2020
Visitas: 4.794

Margaret Alice Murray

Calcuta (India), 13-7-1863/ Welwyn (Reino Unido), 13-11-1963

Hija de James C. Murray y Margaret Carr

Margaret Alice Murray nació en la populosa ciudad india de Calcuta en la por entonces “India Británica” tras ser anexionada a su Corona tras los graves sucesos ocurridos durante el “Gran Motín” (1857-58). En ese difícil entorno socio-político se desarrollaría la infancia de Margaret.

Hija de una mujer con una fuerte convicción moral que le haría marchar como misionera a la India para participar en la lucha contra la miseria, y las pésimas condiciones sanitarias de una buena parte de su población, la hija que tuvo de su matrimonio con el rico comerciante inglés James C. Murray, prontó se impregnó de su misma voluntad y, al igual que su madre, una adolescente Margaret ingresaba como enfermera en el Hospital General de Calcuta. Allí permanecería durante una buena parte de su juventud padeciendo aquéllas duras condiciones de trabajo como la que le tocó vivir cuando en 1864 la ciudad de Calcuta fue víctima de una gran epidemia. En tales circunstancias, muerto su padre en 1891, y agotada por su trabajo, deseosa de ayudar a su hermana Mary en el cuidado de su primer hijo, Margaret se trasladó a su casa de Madrás. Fue en esa ciudad dónde un buen día su hermana leería en el “The Thimes” que su admirado y ya por entonces prestigioso W.M. Flinders Petrie impartiría clases de escritura jeroglífica en el “University College” de Londres y condicionada Mary por su reciente maternidad, fue un poco la causante de que Margaret fuera la elegida para asistir. Y en 1893, a la edad de 30 años, Margaret Murray abandonaba la India para iniciar una nueva etapa en la capital británica dónde podría cursar unos estudios universitarios que siempre le habían sido negados por su padre, y por la conservadora sociedad victoriana de la época quiénes consideraban que el papel de la mujer quedaba circunscrito al de madre y esposa. Quizás fuera por ello por lo que siempre fue una activa feminista.

En enero de 1894 inició sus estudios de Egiptología, especializándose en escritura jeroglífica, en la “Oxford University” lo que la convertiría en la primera mujer egiptóloga como tal siendo su profesor de escritura el eminente profesor Flinders Petrie quien alternaba sus largas estancias en Egipto con otras de magisterio en la universidad. Y cuando en cierta ocasión necesitó que, para su publicación, alguno de sus alumnos le ayudara en la transcripción de aquéllas inscripciones que tomara en Coptos pronto pensó en el buen hacer de Murray para llevarlo a cabo. Tal circunstancia acabó convirtiéndola en su ayudante durante las excavaciones que realizara en Abidos y otras durante 1902. A este su primer trabajo como “arqueóloga” le seguiría otro publicado por la “Society for Biblical Archeology” de Londres que junto al “The Osireion of Abydos” y el “Saqqara Mastabas” parece llamó la atención de antropólogos como C.G. Seligman y A.C. Haddon que les llevaría a invitarla a participar de su “British Association for the Advancement of Science” en la labor que sobre antropología realizaba para el gobierno británico consiguiendo afianzar su posición en la carrera egiptológica. Así cuando en 1914 murió el profesor J.H. Walter, Margaret Murray pasó a suplir las ausencias de Flinders Petrie en el “College”. Lamentablemente en plena “I Guerra Mundial” no se consideró apropiado que una mujer de 40 años volviera a acompañar a Petrie en Egipto por las condiciones que se daban (de hecho de su último viaje tuvo que recuperarse durante varios meses en un sanatorio de Glastonbury), tal decepción hizo que dirigiera entonces sus miradas hacia el estudio antropológico de la brujería en Europa hasta entonces muy poco estudiado de lo que llegaría a publicar varias obras, y en especial su “God of the Witches” muy criticado y ridiculizado en amplios sectores católicos de Europa al considerar a esta una religión en sí misma. No obstante nunca olvidó que su objetivo soñado era el poder participar de una excavación, y aún lo conseguiría cuando algunos años después se le planteó la posibilidad en la isla de Malta (1921-1923) o en los restos megalíticos de la de Menorca (1930-1931), y cuando se produjo su retiro universitario como profesora auxiliar (1935), aún colaboraría en la ciudad nabatea de Petra (1937), e incluso en las que realizaba su admirado profesor Petrie y E.J.H. Mackay en el asentamiento palestino de Tell el-Ajjul (1938).

Con el inicio de la “II Guerra Mundial” y las inseguridades que ello provocó en todo Oriente Medio, viéndose impedida para pisar suelo egipcio, se limitó a dar conferencias, a realizar trabajos de investigación como el que le encargaría la ciudad de Cambridge sobre los Tudor o los Stuart, o a continuar sus estudios antropológicos, bien sobre brujería, bien sobre tradiciones populares de las que era gran especialista lo que le llevaría a la presidencia de la “Britain’s Folklore Society” (1953-1955). Pero no obstante aún siguió trabajando en la edición de algún título egiptológico como su “best-seller”, “The Splendour that was Egypt”, o el “Egyptian Religious Poetry”, o “Seven Memphite tomb chapels”; este último junto a su maestro Flinders Petrie. Durante sus últimos años, Margaret Murray los pasó entre el recuerdo de sus logros obtenidos como mujer, el estudio de su pasión, la Egiptología, y su no menos apasionante interés por la Antropología, y en especial hacia lo referido a las religiones paganas pre-cristianas. De todo ello dio buena cuenta en su trabajo autobiográfico, “My First Hundred Years” El “University College” de Londres no olvidó a su aventajada alumna Margaret Murray y aún le concedería un pequeño homenaje en su claustro cuando cumplió los 100 años de edad. Pocos meses después moría en la pequeña ciudad inglesa de Welwyn.

Bibliografía (egiptológica)

  • Guide to the collection of Egyptian antiquities in the Edinburgh Museum of Science and Art, 1903
  • The Osireion at Abydos, 1904
  • Ancient Egyptian Legends, 1904
  • Saqqara Mastabas, con Flinders Petrie, 1905 y 1937
  • Elementary Egyptian Grammar, 1905
  • Index of Names and Titles in the Old Kingdom, 1908
  • The Tomb of Two Brothers, 1910
  • Elementary Coptic Grammar, 1911
  • Handbook of Egyptian Sculpture, 1930
  • Egyptian Temples, 1931
  • Coptic Reading book, 1933
  • The Splendours that was Egypt, 1949
  • Egyptian Religious Poetry, 1949
  • Seven Memphite Tomb Chapels, con Flinders Petrie, 1952
  • My First Hundred Years, (autobiografía), 1963

 

Autores José Antonio A. Sancho y Gerardo Jofre

Whatsapp
Telegram