El vidrio en el Antigo Egipto. Amuleto Mágico (2)
Por Gina Ulloa
12 junio, 2017
Modificación: 24 abril, 2020
Visitas: 22.245

28El sitio resulta de gran interés para la historia del vidrio, ya que cuenta con varias tumbas que contienen escenas relacionadas con su elaboración. Ejemplo de ellas es la de Sobkhnotep tumba nº 63, Tebas imperio nuevo, XVIII dinastía, con la famosa representación de un artesano sentado en un banco frente a un horno que irradia calor. El personaje sopla el vidrio con una caña colocada en su boca y lo manipula con una pinza en la mano derecha, muy similar a la herramienta que en la actualidad utilizan los vidrieros. En una franja superior, exactamente sobre la cabeza del personaje, aparece dibujado un frasco en forma de flor de loto con otros dos más pequeños encima. Cabe advertir que la flor de loto era un motivo frecuentemente trabajado tanto en faiensa como en vidrio, mismo que estuvo  muy de moda en esta época. Siguiendo al artesano vidriero, se encuentran los orfebres que ensartan cuentas e incrustan los diversos materiales en las joyas; finalmente aparecen todos los objetos ya terminados. Por desgracia, este trozo fue arrancado de la tumba, aunque actualmente el fragmento de muro se puede admirar en el Museo Británico en Londres.

En la tumba de Rejmerire, Tebas nº 100, Imperio Nuevo, XVIII dinastía, tenemos una de las escenas más completas e interesantes que hay del Antiguo Egipto de artesanos trabajando. Esta condición se encuentra con absoluta claridad gracias al excelente estado de conservación de los frescos, lo cual permite analizar a detalle la escena desde un punto de vista más objetivo.

29El muro pintado se encuentra dividido en varias franjas, en las cuales podemos observar a cada uno de los gremios de artesanos en sus labores. En la parte inferior se encuentran los albañiles en plena acción con sus herramientas de trabajo, acarreando el material, preparando  la mezcla y midiendo con el nivel el muro. En la siguiente sección, se aprecia de izquierda a derecha, a los orfebres en el proceso de fundición del oro, unos individuos se encuentran avivando el fuego con fuelles en forma de pedal, los cuales son accionados con unas cintas de cuero que jalan con las manos, exactamente debajo de ellos se encuentran otros dos artesanos que retiran del fuego con unas varas un crisol con el metal fundido, inmediatamente después aparecen los artesanos colando en moldes, curiosamente es exactamente el mismo proceso que se emplea en la actualidad para fundir y colar el oro. Al lado se encuentran cuatro artesanos más que llevan cargado en cestos el mineral. Por último en el extremo derecho aparece un artesano vidriero soplando con una caña y manipulando con una pinza, a sus pies se observa un montón de arena con la cual alimenta el horno. Al igual que el oro éstas son exactamente las mismas herramientas con las que se trabaja hoy día el vidrio.

30

31

32En la siguiente franja podemos ver a los carpinteros, los cuales elaboran los muebles del ajuar funerario con un serrucho, otros lijan la madera y otros más golpean con un martillo y perforando con el taladro de arco la madera, en la parte central se ve como incrustan en una capilla las piezas de vidrio azul que imitan a la turquesa o lapislázuli (igual que las capillas de Tutankamón). Todos los artesanos en escena, los carpinteros, los orfebres joyeros y los vidrieros, todos, siguen utilizando en la actualidad las mismas técnicas y las mismas herramientas de trabajo en sus oficios.

En la parte superior aparecen los orfebres perforando e incrustando las piedras semipreciosas y el vidrio en la joyería ya terminada. Por último aparecen dos individuos entregando los objetos ya terminados como ofrendas. Esta tumba es una prueba de cómo en un mismo taller se realizaban diferentes actividades.

En la tumba de Nebamun e Ipuky tumba nº 181, Tebas, imperio nuevo, XVIII dinastía, se puede observar de la misma manera que en la tumba anterior de Rejmerire, a los artesanos incrustando en las joyas terminadas, las piedras y vidrio. Esta escena es muy bonita por su colorido y detalle en las joyas, lo cual permite ver los diferentes colores que se utilizaban y que si coinciden con los que se conservan en los museos actualmente.

33

34En la tumba de Hepu, Tebas nº 66, imperio nuevo, dinastía XVIII, aparecen los artesanos de una manera muy peculiar desde el punto de vista artístico, ya que se sale por completo del patrón utilizado en imperio nuevo, como podemos observar. El estilo que aquí se maneja es una copia del estilo del imperio medio muy utilizado en las tumbas de Benni Hassan. Figuras sumamente sencillas y con un gran movimiento, muestran a detalle las actividades de los artesanos. Como es común en las representaciones, la escena se divide en franjas. En la parte superior aparecen los carpinteros elaborando los carros, lo cual hace muy interesante la escena, ya que son muy pocas las escenas donde aparece esto. Los carpinteros trabajan de forma muy particular incluso se aprecia el detalle de elaboración de una rueda utilizando para ello sus típicas herramientas. En la parte inferior, aparecen dos artesanos vidrieros junto al horno soplando con la caña y sosteniendo la pinza en sus manos. Inmediatamente después tenemos otros dos artesanos en otro horno, uno de ellos sopla con la caña y manipula la pinza, el otro acciona el fuelle de pedal jalando el cordón con sus manos, esta escena es muy interesante, porque nuevamente en un mismo cuadro aparecen soplando con la caña y avivando fuego con el fuelle prueba clara de que no soplan con la caña el fuego sino soplan y manipulan el vidrio en el crisol. Esta escena muestra al igual que en las tumbas de Beni Hassan, el horno en forma del símbolo del sol naciente o ideograma del ajet.

36Una de las más significativas representaciones de orfebres trabajando es la que se encuentra en uno de los muros de la tumba del administrador de la divina adoratriz  Iby, Tebas No 36, correspondiente al  periodo tardío 664 a C. Época de Psammetichus I, la cual es una copia de la escena de la tumba de Deir el-Gabrawi de la VIII  dinastía, 1,600 años antes. Esta escena es realmente la prueba visual más importante que demuestra que desde el antiguo Egipto, ya se trabajaba  con la técnica de soplar a la caña. En la escena aparecen los artesanos sopladores trabajando con su caña en la boca, tres artesanos aparecen del lado derecho y tres del lado izquierdo, los dos individuos que están en la parte central soplan un recipiente sosteniendo la caña con ambas manos. Esta escena es realmente una prueba incuestionable y decisiva de que se está soplando a la caña un recipiente de vidrio, ya que ningún otro material técnicamente hablando, lo permite.

37Al llevar a cabo la investigación bibliográfica para la realización de este libro, observé que casi todos los autores que me antecedieron, mencionaban tan sólo el trabajo de los orfebres y alfareros sin hacer la menor alusión a los vidrieros, no obstante que los tres tipos de artesanos laboraban, por regla general, en el mismo taller. Encontré también que en las escenas de las tumbas, los obreros vidrieros aparecían sentados junto al horno y que con un cáñamo soplaban o sumergían la pasta vítrea en un núcleo de arena para formar sus piezas. Anteriormente, esta acción se interpretaba como la forma en que los artesanos avivaban el calor del horno, no obstante que los egipcios ya conocían el fuelle. Los talleres se encontraban en el interior de los palacios, ya que las piezas de vidrio se trabajaban para usos rituales o bien para el faraón y su familia, que a la sazón eran considerados como seres divinos. Se tiene registro de que “los artesanos realizaban dos o tres artes a la vez”, apreciación que es reforzada por la existencia de restos piezas de varios materiales en talleres como los de los palacios de Amenhotep III, en Tebas, de Amenhotep IV, en Tell Amarna, y de Ramsés III, en Piramsés, en el Delta [2].

38

En su libro Egyptian Faience and Glass, P. Nicholson sugiere que los personajes representados en los muros podrían ser obreros trabajando algún metal, lo cual resulta poco probable si consideramos que los metales que se manejaban en esa época eran principalmente el oro, la plata, el cobre y el bronce, a los que se daba forma por medio del laminado, la cera perdida, los moldes de arcilla y la fundición en hueco. Constancia de ello son las piezas de joyería y objetos encontrados principalmente en tumbas, así como la inexistencia de vestigios de piezas realizadas con la misma técnica que el vidrio, es decir “sopladas a la caña”. Además, en el libro La Verrerie les editions de Bonvet, se hace referencia “al metal” como el nombre que daban los del oficio al vidrio, incluyéndose en esta obra un capítulo dedicado a dichos minerales, donde se incluye la composición de algunos vidrios, de acuerdo con la época. Igualmente, en Glass Antiques Checklist de Mark West, se afirma que al cuerpo del vidrio se le conocía técnicamente como “metal”. De todo ello queda en claro que, desde la época de los antiguos egipcios, el vidrio era considerado como un metal más, ya que su elaboración partía de materias minerales y su coloración se basaba en óxidos metálicos, con lo cual se unía muy estrechamente a los procesos metalúrgicos.

De esta manera, reuniendo todas las evidencias visuales que hay de las representaciones de los talleres artesanales, desde la época del imperio antiguo hasta la época tardía, se pueden apreciar detalles muy importantes. Primero que no existen grandes cambios en la forma de representarlos, ya que por lo general siguen un patrón establecido en cada uno de los oficios, técnicas herramientas etc. Segundo, que los cambios que hay en las diferentes actividades, coinciden con pruebas físicas existentes.

40

Juntando los detalles de cada escena y de cada época con la evolución que hay en las representaciones en las tumbas, aunado al estudio de la evolución técnica que hay en el material y que se conserva físicamente, y junto al trabajo iniciado por otros autores que habían dejado pendiente el por qué afirmaban que el vidrio soplado surge en Egipto, como lo son J. Gardner Wilkinson y Petrie, yo  puedo afirmar no sólo como ellos que el vidrio soplado nació en Egipto antes del imperio romano, sino que puedo respaldarlo con una serie de evidencias obtenidas en un profundo estudio del material que antes no se habían tomado en cuenta.43

En Tebas también encontramos otros detalles que vale la pena mencionar. Las tumbas pertenecientes al imperio nuevo (1539–1069 a. C.),  sorprenden por conservar detalles importantes en referencia al vidrio. En las tumbas de Sennedjem, Arynefer y Anherkhau, tenemos ejemplo de representaciones de frascos traslúcidos, los cuales por su estilo y forma pueden ser de cristal, ya que en particular ese modelo de recipiente fue muy trabajado también en vidrio de colores o faiensa y no en otro material, prueba de ello son los recipientes que encontramos en diferentes museos. En las cuatro representaciones se observan damas en procesión portando frascos transparentes como ofrenda. Las escenas son particularmente fascinantes desde el punto de vista artístico en particular la de los ancianos por su peluca con canas,  también estas escenas son muy importantes por los datos que aportan para el análisis de los diferentes fines rituales que daban los egipcios en la antigüedad a dicho material.  Cabe hacer mención de que en las tumbas correspondientes a Senedjem y Arynefer, no se encuentra ningún otro objeto representado en esta forma.

4142A diferencia, en la de Anherkau encontramos dos frascos representados de igual manera. La escena presenta una procesión que culmina una mesa de ofrendas. En toda la tumba sólo estos dos objetos aparecen trazados como traslúcidos, para lo cual es difícil creer que solo estos frascos se quedarán inacabados en unas tumbas de tanta calidad artística y de gran policromía. Representar en las tumbas este tipo de objetos, puede tener una particular lectura en cuanto a los materiales que eran empleados en el ritual de la muerte. La mesa de ofrendas y el mobiliario que aparece en las diferentes escenas pueden ser un importante punto de referencia, que nos ayuda a sacar la escala, proporción y finalidad de los objetos así como sus materiales. No es de extrañar que aparezca de una forma u otra el material del vidrio o la faiensa,  ya que el ajuar funerario en gran parte se componía precisamente de este material, ejemplo de ello es el ajuar 45de Tutankamón en donde podemos encontrar además de toda clase de amuletos y deidades, sillas, cajas, frascos, arcas o mesas con pasta de vidrio incrustada, también las capillas, sarcófagos, mascara, joyas lo llevan incrustado. De vidrio transparente de grandes dimensiones no se conservan piezas, de eso, solo tenemos menciones de los antiguos historiadores en los libros, las cuales no son una fuente histórica segura.

En los muros de estas tres tumbas, en particular la de Anherkhau me parece de sumo interés ya que se puede claramente la procesión conformada de hombres que llevan ofrendas y detrás de ellos sigue una mujer que es quien porta en su mano un frasco, cuya transparencia permite apreciar su vestido blanco y una pequeña porción del fondo ocre del muro. En la tumba de Sennedjem, se advierte de nuevo una procesión con varios hombres y nuevamente la mujer es la que lleva el frasco transparente en la mano. Lo interesante de todas estas imágenes, es que revelan  que probablemente el uso del vidrio era profundamente ritual y no utilitario, como se observa en frascos del imperio grecorromano localizados en el Museo de El Cairo y como ocurrió posteriormente en el imperio romano en donde el vidrio deja de ser por completo ritual.

46

Otra escena muy interesante es la de otra una tumba localizada también en Deir el Medina, en donde se aprecia claramente la forma de los dos recipientes de vidrio en forma de vaso formando parte de una ofrenda. Abajo vemos un vaso de madera de igual diseño y formato imitando  vidrio, el cual se encuentra en el Museo del Louvre, otros dos ejemplos más de la misma forma y material  se localizan en la colección del Museo Metropolitano de Nueva York.

47

49

48

Páginas: 1 2 3 4 5 6 7 8

Whatsapp
Telegram