Una segunda tumba de Tutmosis II
Por Susana Alegre García
28 febrero, 2025
Vista del desierto cerca de la tumba de Tutmosis IV
Modificación: 28 febrero, 2025
Visitas: 2.808

El 18 de febrero de 2025 el Ministerio de Turismo y Antigüedades hacía público un comunicado en el que informaba del descubrimiento de la tumba de Tutmosis II en el Wadi Gabbanat el-Qurud, uno de los valles occidentales en Luxor. Ya en ese primer comunicado el director del equipo británico responsable hallazgo, Dr. Piers Litherland,  dejaba caer la idea de la existencia de una segunda tumba de Tutmosis II, por encontrarse situada la primera en un lugar en el que era víctima de las avenidas de agua y lodo. Piers Litherland explicaba que había indicios de que el sarcófago del faraón y su ajuar funerario habrían sido trasladados a otro emplazamiento y que el equipo estaba explorando con el fin de revelar el lugar de descanso final del contenido de la tumba; tal como nos hacíamos eco en Amigos de la Egiptología.

En una reciente entrevista aparecida en la BBC, el Dr. Piers Liethrland ha declarado que: <<Cuando los egiptólogos buscaban la tumba inicial, encontraron una inscripción póstuma que indicaba que el contenido podría haber sido trasladado a una segunda ubicación cercana, por la esposa y medio hermana de Tutmosis II, Hatshepsut.>>  Además, el arqueólogo afirma que cree que la primera tumba fue vaciada unos seis años después de producirse el entierro, debido a las inundaciones, siendo reubicada. De hecho, Piers Liethrland afirma que cree que la segunda tumba se encuentra debajo una acumulación de bloques de piedra caliza y escombros que ya están explorando,  diseñada por los antiguos egipcios para que pareciera una configuración natural y esconder así el enterramiento. El trabajo en este lugar ya está en curso y han tenido problemas debido a la peligrosidad de las tareas, aunque Liethrland afirma: <<Deberíamos poder demostrar todo dentro de aproximadamente un mes>>.

En The Guardian se recogían unas declaraciones de Piers Liethrland afirmando que creía haber localizado la segunda tumba de Tutmosis II y expresaba la posibilidad de que en el interior se encontrara el cuerpo del faraón y su ajuar funerario: <<Hay 23 metros de una pila de capas artificiales situadas sobre un punto del paisaje donde creemos –y tenemos otras pruebas que lo confirman– que hay un monumento oculto debajo>>. <<El mejor candidato para lo que se esconde debajo de esta pila enormemente costosa en términos de esfuerzo es la segunda tumba de Tutmosis II>>. Nuevamente Piers Litherland menciona la inscripción descubierta en la primera tumba en la que se habla del traslado por parte de Hatshepsut del enterramiento, inscripción localizada cerca de un pozo de sacrificio a una vaca. También en el artículo, citando a la New Kingdom Research Foundation, afirma que desde hace un año se está ya investigando en el modo de acceder a la que se considera la segunda tumba de Tutmosis II, debido a las dificultades que genera la acumulación artificial de bloques y escombros que la cubren. La acumulación parece estar intacta desde los tiempos en que fue colocada para disimular lo que oculta.

En principio la momia de Tutmosis II fue localizada en el escondrijo de momias que en 1881 fue descubierto en Deir el-Bahari por la arqueología, lugar al que fueron trasladados los cuerpos reales para protegerlos de los saqueos durante una época convulsa. En la actualidad se encuentra instalada en el Museo Nacional de la Civilización egipcia. No obstante, la identificación de algunas de esas momias no ha estado exenta de polémica en la egiptología.

¿Hay debajo de esos escombros una tumba intacta de Tutmosis II realizada en tiempos de Hatshepsut?  Ya veremos. Por lo que afirma Piers Liethrland solo hay que esperar un mes para saberlo.

 

Whatsapp
Telegram

Una respuesta a “Una segunda tumba de Tutmosis II”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *