Pirámide de Keops. Descripción de la construcción del Eje Norte-Sur
Por Jacinto de la Riva Gómez
20 julio, 2021
Modificación: 8 diciembre, 2021
Visitas: 10.282

La Gran Galería 

En términos generales, y con bastante precisión, los corredores descendente y ascendente están en el mismo plano vertical. La Gran Galería en principio aparentemente está en el mismo plano, sin embargo, tiene un azimut ligeramente diferente. Según Petri, el azimut de la Gran Galería es 1′ 20 » con respecto al Norte. En horizontal, esto supone que, en 43 m de proyección horizontal, la galería se desvía del plano vertical de los corredores unos 17 mm, cantidad inapreciable.

La Geometría

Podemos describir la geometría de la Gran Galería como la superposición de varios huecos rectangulares centrados en un eje. El eje considerado puede ser vertical o perpendicular a la pendiente.

En el primer caso tenemos 108 x 58, 212 x 184, 197 x 90 , 182 x 90, 167 x 90, 152 x 90, 137 x 90 , 122  x 90, 105 x 90  cm., por lo tanto, la altura en este eje es de 872 cm.

Si consideramos el eje perpendicular 108 x 52, 212 x 165, 197 x 81 , 182 x 81, 167 x 81, 152 x 81, 137 x 81 , 122  x 81, 105 x 81 cm. La altura en perpendicular es de 784 cm. Las medidas son valores medios.

 

 

Img08. Sección de la Gran Galería

 

 

Los Bancos Laterales

A lo largo de los lados de la solera hay dos bancos. Aparentemente están hechos de piedras que penetran bajo los muros laterales y absorben la solera de 0.18 m. Parte de las juntas entre bloques son verticales y parte perpendiculares a la pendiente.

En la parte superior de dichos bancos están tallados unos agujeros rectangulares regularmente separados, seguramente para la colocación de maderos que conformaran plataformas o estructuras destinadas a algún fin. Frente a cada agujero se abre un nicho en la pared, que está relleno.

Los bancos arrancan en la parte inferior a la llegada del corredor ascendente y acaban en la parte superior de la galería contra un gran banco, escalón vertical.

El escalón es de más de 80 cm y también tiene dos agujeros rectangulares en sus extremos.

Parece que todas las superficies, tanto de solera, como bancos y escalón vertical, no son perfectamente horizontales, sino que están ligeramente inclinadas hacia el este.

En el fondo el diseño de la base de la Gran Galería es claramente, salvo que todos cometamos un grave error, un canal para el deslizamiento de los bloques de sellado de la pirámide.

Los bancos laterales tienen unas dimensiones vistas de 52 x 52 cm medidas en perpendicular a la pendiente. Como además los bancos laterales penetran bajo los muros, los bloques que conforman estos al menos tienen una sección de 152 x 70 con una longitud que puede llegar a 220 cm. Su peso puede ser mayor de 5.00 t.

La  Solera

La parte inferior de la Galería está situada más al Norte y a ella llega el corredor ascendente y de ella arranca la galería horizontal que conduce a la Cámara de la Reina. De esta parte inferior también arranca la Gran Galería propiamente dicha.

Por un muy corto espacio, la solera del corredor ascendente penetra en ese espacio que inmediatamente cae formando un pequeño escalón hasta la solera del corredor horizontal.

En el arranque de la Gran Galería, la solera está 18 cm más baja que su nivel normal y además no parece que dicha solera haya sido insertada entre los bancos, sino que continua bajo ellos. A partir de ahí la solera esta insertada entre los bancos, es decir son losas de unos 18 cm de canto. La mayor parte de este suelo está bien conservado y presenta ranuras posiblemente hechas para facilitar el tránsito después de la terminación de la pirámide. La solera tiene 108 cm. de ancho. 

Los Muros laterales

Los muros se alzan a Este y Oeste verticales y rectos en una altura de 1.65 m. en perpendicular a la pendiente. Los bloques que forman estos muros descansan siguiendo la pendiente de la galería en dos hiladas. Las juntas verticales son perpendiculares a la pendiente. La misma forma se repite en los cierres Norte y Sur.

A partir de este primer tramo, el muro continúa vertical pero sus caras avanzan aproximadamente 7.50 cm sobre cada tramo de más o menos 81 cm en ménsula. Se producen seis de dichas ménsulas, que son siete en el extremo Sur. Con esto el ancho de la galería se reduce a 1.05 m aproximadamente. La altura total de la galería alcanza en vertical 860 cm. de media

En el lado Este del extremo Sur (parte más alta), hay una rotura de la que sale un túnel tallado en la roca que conduce a las “cámaras de descarga” de la Cámara del Rey. Posiblemente fue hecho por los constructores al advertir roturas en las vigas del techo de dicha cámara.

El tamaño de los bloques podría estar en torno a 100 x 81 x 220 cm. Por lo que el peso de bastantes de ellos no debe ser menor de 4.00 t.

Las ranuras laterales a media altura están a 379 cm. en la vertical respecto a la cara superior de los bancos y están talladas en la parte inferior de la quinta hilada, sexta si consideramos los bancos como una hilada más. Se puede decir que están a la mitad de la altura total (contando el canal inferior)

Los Muros Norte y Sur

Los muros Norte y Sur tienen la misma estructura que los muros laterales. El muro Sur tiene el mismo número de voladizos que los muros laterales, pero el Muro Norte presenta un voladizo menos. Sus bloques son más largos, su peso seguramente está en torno a las 10 t. 

El Techo

Del techo solo puede verse la parte inferior de los bloques que lo forman. Se trata de 36 piezas cuyas dimensiones se desconocen. La parte inferior de los bloques está hecha de modo que el techo de la galería no se ve plano sino en diente de sierra. La altura de estos dientes de sierra está en torno a 5 cm.

No sabemos si los bloques son verticales o perpendiculares a la pendiente de la galería. Nos inclinamos a pensar que estos bloques no pudieron ser de dimensiones muy diferentes a los dinteles del resto de las galerías por los que su peso no debe ser menor de 15 t.

 

Páginas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Whatsapp
Telegram