Pirámide de Keops. Descripción de la construcción de la Cámara del Rey
Por Jacinto de la Riva Gómez
11 septiembre, 2020
Modificación: 16 enero, 2021
Visitas: 47.208

La construcción de la pirámide de Keops ha sido, desde los comienzos de su estudio, objeto de controversia al no haber hallado evidencias arqueológicas ni escritas acerca del proceso de ejecución de las obras.

No se conoce nada acerca de los métodos utilizados para su ejecución más allá de la mención hecha por Heródoto, que es la transcripción de las explicaciones que le dieron los sacerdotes de su época y no arroja mucha luz sobre la cuestión.

La hipótesis de construcción aportada en nuestro artículo “La Pirámide de Keops. Una contribución al análisis de su construcción”, es compatible con la actividad constructiva al nivel tecnológico en la época.

Vista de la Gran Pirámide. Archivo documental AE.

Aquí vamos describir, con mayor detalle, como podría haberse hecho el elemento mas notable de la construcción, la Cámara del Rey, siguiendo los principios enunciados. El principio constructivo tal como lo hemos descrito anteriormente presenta elementos que no podemos conocer, como por ejemplo el tipo de contrapeso elemental, su empaquetado en elementos manejables para formar lineas de carga, las cuerdas, la propia existencia del Pozo Central etc. pero, rehacer un método constructivo que pudo utilizarse, supone realizar un proceso inverso que depende de muchas alternativas. La elegida por nosotros tiene como factor determinante la recuperación de los contrapesos elementales.

Vista de la Cámara del Rey en la Gran Pirámide. Archivo documental AE

Índice:

La Cámara del Rey
La Geometría
Los Muros
Los Techos Planos
El Techo Inclinado
Los “Conductos de Aireación”

Análisis de ejecución
La cuestión de la elevación de las cargas
La cuestión de la puesta en obra
Puesta en obra de bloques del cuerpo
Puesta en obra de bloques de los techos de la Cámara del Rey
Puesta en obra de bloques de los tejadillos inclinados
Estado de la obra al inicio de la construcción de los muros de la Cámara. Capa 49
Tramo final de la Gran Galería
Primera hilada y solera
Hiladas segunda y tercera
Hilada cuarta
Hilada quinta

Los contrapesos elementales
Enfoques al problema de la recuperación de contrapesos
La “anomalía” en el conducto de aireación Norte
El problema estructural
Los nichos de la Gran Galería
Descripción del sistema de recuperación de contrapesos elementales
Vuelta a las exploraciones con partículas cósmicas

Construyendo los techos de vigas
Montaje de contrapesos
Elevación
Desmontaje de contrapeso
Líneas de trabajo

Terminando los elementos del eje Norte-Sur

Bibliografía

 

La Cámara del Rey 

Img01

La Cámara del Rey, la Antecámara y los bloques que forman el pasadizo que las une entre sí, están  construidas en piedra de granito cuyo origen se ha situado en Asuán, a 800 km al sur de la meseta de Guiza.

La Geometría

La Cámara del Rey tiene forma rectangular de 5.24 m de ancho (Norte-Sur)  por 10.48 m de largo (Este-Oeste). Podríamos decir, sin error, que su ancho es igual al de la Cámara de la Reina. El corredor horizontal, que da paso a la Antecámara, se abre en la esquina Nordeste de manera que el muro Este es continuación del mismo muro del corredor.

Las medidas de precisión realizadas por Petrie ponen de manifiesto que tanto suelo como techo y paredes tienen deformaciones que seguramente serán debidas al asentamiento de la fábrica y que se manifiestan en apertura de juntas y rotura de alguna viga del techo.

El suelo está formado por bloques insertados entre los muros y cuyo nivel es 15 cm más alto que el nivel de arranque de estos. Los bloques están bien escuadrados y las juntas entre ellos son finas.

Los Muros

Los muros están formados por cinco hiladas de bloques excepto en la entrada que se reducen a tres ya que la apertura ocupa la primera hilada y el arquitrabe las dos siguientes. Los bloques están bien tallados y las juntas son finas donde no se han abierto debido al asentamiento.

La hilada superior de los muros Este y Oeste es de una sola pieza. En los bloques de la primera hilada parece que se puede ver cómo fueron eliminados los resaltes que se pudieron utilizar para la colocación por arrastre. Estos resaltes eran de unos 30 x 30 cm y estaban situados a unos 8 cm de su base, desconociéndose, lógicamente, su espesor y forma. El espesor de los muros parece que varía entre 1.30 m y 1.50 m.

Los sillares de las 4 hiladas inferiores pueden tener pesos comprendidos entre 5.00 y 10.00 t. El dintel de la entrada seguramente los duplica. Los sillares de la última hilada pueden alcanzar las 30 t.

Los Techos Planos

 El techo visible está formado por nueve grandes vigas de granito que salvan el vano y apoyan en los muros laterales largos. El ancho de las vigas no es el mismo, variando entre ellas y todas están fisuradas en el extremo Sur de la Cámara. La fisura de la viga situada más al Este fue rellenada con algún tipo de mortero. Los estudios realizados han llegado a la conclusión de que dicha operación fue realizada en tiempos de la construcción.

Las vigas no habrían tenido capacidad, de ninguna manera, para soportar el peso de la construcción que se desarrolla por encima. Probablemente ni aun considerando que se pudiera desarrollar una bóveda de descarga porque el peso de piedra de dicha bóveda sobre las vigas las habría agotado.

Por eso la descarga del peso de la construcción que se desarrolla por encima se hace sobre vigas inclinadas formando un arco triarticulado que trabaja fundamentalmente a compresión a modo de los arcos circulares como se hace en la Cámara de la Reina.

Lo sorprendente es que entre dichas losas y las losas inclinadas de descarga se desarrollan cinco cámaras separadas por nuevas vigas horizontales, “a modo de aligeramiento” de la carga sobre dichas vigas del techo. Dichas cámaras en su origen no tenían ningún tipo de acceso.

El conocimiento de estas cámaras se descubre porque en la parte superior de la fachada Este de la Gran Galería hay un túnel excavado en el cuerpo que conduce a la primera “cámara de descarga”, descubierta por  Davison, que le da nombre. El acceso a las siguientes se consigue a través de un pozo vertical ejecutado en el cuerpo de la pirámide por el Col. Vyse. El “aligeramiento” que producen estas cámaras es insignificante en relación con la altura que resta de la pirámide.

Las cámaras se construyen una sobre otra de manera que las vigas de granito que forman el techo de una cámara forman el suelo de la siguiente. La cámara más alta esta techada con las vigas inclinadas en forma de tejadillo que descargan el peso de la construcción por encima de ellas.

Los muros Norte y Sur de apoyo de las vigas combinan bloques de granito con bloques de caliza, siendo estos más frecuentes conforme se avanza en altura. Los muros Este y Oeste se corresponden con el cuerpo de piedras calizas.

Las caras superiores de las vigas están sin tallar, siendo el labrado del resto de caras suficiente para dejar juntas bastante finas. El primero, tercero y cuarto techos tienen 9 vigas, el segundo y el quinto 8 vigas. El peso de estas vigas puede llegar en muchas de ellas a las 60 t.

El Techo Inclinado

El techo está formado por once parejas de vigas inclinadas formando tejadillo. Podemos suponer que las dimensiones y forma de estas vigas son similares a las que se utilizaron en el techado de la Cámara de la Reina.

Los “Conductos de Aireación”

Los llamados “canales de aireación” salen de los muros Norte y Sur y ascienden hasta surgir en las caras de la pirámide alrededor de la capa 103. La sección es ligeramente mayor de 20 x 20 cm y se amplía los últimos 11 m en la salida. La inclinación de los mismos está en torno a los 31º. El trazado del canal Norte es bastante tortuoso en su comienzo como demuestra la brecha abierta por Caviglia en la primera parte del corredor horizontal. Es una anomalía que no  tiene explicación ya que la problemática de su trazado no es distinta de la de su homólogo en la Cámara de la  Reina.

«Conducto de aireación». Foto: Andy García Montes

Páginas: 1 2 3 4 5 6

Whatsapp
Telegram