Papiro de 16 metros de largo descubierto en Saqqara el pasado mes de mayo, fue presentado al público el día 22 de febrero en el Museo Egipcio de El Cairo, en los actos vinculados a la ceremonia oficial de inauguración de la primera fase de rehabilitación que se está realizando en esta entidad museística en la plaza Tahrir.
Realmente se trata de un hallazgo muy relevante, pues desde hace más de un siglo no se producía en Egipto un descubrimiento de estas características. El papiro no solo tiene una extensión de 16 metros, además se ha conservado de forma extraordinaria. Fue descubierto en la zona del Bubasteion en Saqqara, donde tantos hallazgos se están produciendo en los últimos años.
El papiro se encontró enrollado y en el interior del sarcófago de un dignatario llamado Ahmose, que vivió en la Época Ptolemaica (aproximadamente en el 300 a.C.). Se trata de un Libro de los Muertos de gran calidad en su ejecución, que consta de 133 capítulos escritos en hierático con tinta negra; también las ilustraciones que acompañan los textos se presentan en tinta negra.
Dado que el papiro fue localizado en unas excavaciones realizadas bajo la dirección del Dr. Mostafa Waziry, Jefe del Supremo Consejo de Antigüedades, el documento en su honor ha sido bautizado como Papiro Waziry I. En la actualidad, tras su estudio y restauración, se exhibe en la primera planta del Museo de El Cairo. Se espera que pronto sea presentado otro papiro que ha sido localizo muy a principios de año y que aún esta en proceso de restauración, que ya ha sido denominado Papiro Waziry II.
Fuente: Ministry of Tourism and Antiquities
El Papiro Waziry Muchas gracias al equipo del Dr. Mostafa Waziry, por su exquisita e intensa dedicación, han abierto una gran puerta a la historia del Antiguo Egipto y al arte de ésta gran cultura. Congratulations