Nuevo corredor detectado en la Gran Pirámide por ScanPyramids
Por Susana Alegre García
2 marzo, 2023
Corredor detectado por ScanPyramids
Modificación: 2 marzo, 2023
Visitas: 4.962

El proyecto saltó a la fama en 2015 cuando se iniciaron los análisis mediante muones y otras tecnologías punteras, con el objetivo de analizar el interior de la Gran Pirámide y desvelar sus secretos.

En el vídeo difundido por ScanPyramids, que se ha extendido por las redes sociales, se realiza un resumen de los trabajos y se destaca un pasadizo de aspecto irregular con techo a aguas que se afirma que nunca antes había sido documentado en la pirámide de Quéops. A ello se suman dos artículos aparecidos en la revista Nature y ScienceDirect.

Adjunto los enlaces.

– Vídeo de ScanPyamirs  https://vimeo.com/hipinstitute?fbclid=IwAR1b6miQaihXbqZE3A7GPfS1oG541BvRqt1wYQ6luLBJrdXqRgKS26hAUQI

-Precise characterization of a corridor-shaped structure in Khufu’s Pyramid by observation of cosmic-ray muons
https://www.nature.com/articles/s41467-023-36351-0

-Localization and shape determination of a hidden corridor in the Great Pyramid of Giza using non-destructive testin https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0963869523000245?via%3Dihub

Whatsapp
Telegram

Una respuesta a “Nuevo corredor detectado en la Gran Pirámide por ScanPyramids”

  1. La Gran Pirámide es una caja de sorpresas, pero también es una caja de contradicciones. Es una edificación sobre la que continuamente recaen dudas, algo que no ocurre con el resto de las pirámides. Lo último lo acabamos de ver en este artículo: parece que se ha descubierto una nueva galería. Pero… ¿Qué nos impulsa a dudar y seguir investigando?

    Probablemente es la construcción que más se ha estudiado y que, continuamente, nos sigue asombrando.

    Todo esto no es por casualidad, sigue habiendo dudas. Que yo sepa solo está documentada la vez que se consiguió entrar en su interior, y fue en el reinado de Al Mamun, allá por en año 820 de nuestra era. ¿Y qué se encontró?, pues nada, únicamente un sarcófago vacío. Cierto es que Herodoto ya la describió en el año 450 a.C. pero su relato presenta muchas dudas y es difícil de creer.

    Podemos empezar a definir interrogantes. Yo, como arquitecto, me pongo en la piel de quien la diseñó, y después de defender mi maravillosa obra y ante la pregunta por parte del Faraón de:

    – Está muy bien la obra, pero, ¿como está previsto que mi sarcófago y mi descanso eterno no sean profanados?

    Le cuento lo siguiente:

    – Voy a hacer un corredor descendente cuyo inicio, a una altura de 17 m, que todos verán durante las exequias, es por donde introduciremos el sarcófago. De este corredor saldrán otros dos, El primero, y al poco de su inicio, será el corredor ascendente; y el segundo, un poco más alejado, un pozo. Estos dos conductos se unirán superiormente en un punto a partir del cual se accederá sin ningún problema a dos cámaras donde estarán el sarcófago y todas las pertenencias para el descanso eterno.

    A los diez minutos estaría nadando con los cocodrilos.

    Esto que acabo de contar se puede visualizar en la sección de la pirámide del dibujo "2" del artículo que realicé hace tiempo "Estudio sobre la pirámide de Keops, la Gran Pirámide", en el se puede ver como del corredor "1" nace el corredor "2" y el pozo "3", que convergen en un punto a partir del cual no hay ningún impedimento para acceder a las llamadas Cámara de la Reina y Cámara del Rey.

    Y a partir de aquí empezamos con las contradicciones:

    – ¿Por qué se hizo tan visible la entrada del sarcófago, cuando el arquitecto diseñó una pirámide que aún nos fascina por su complicada ejecución?

    – ¿Por qué se dividió el corredor descendente en otros dos que coinciden en un único punto?

    – ¿Por qué no se disimularon adecuadamente las entradas a las dos cámaras?

    – ¿Por qué se diseño la Gran Galería de un tamaño descomunal?

    – ¿Por qué se dispusieron en el suelo de la Gran Galería unos escalones (o tapajuntas) que presentan unos cajeados rectangulares que coinciden con unos pequeños nichos tallados en las paredes?

    – ¿Por qué estos cajeados y nichos parecen estar diseñados para colocar una estructura de madera?

    – ¿Por qué sobre esta estructura de madera se podría situar un almacén en la parte superior de la Gran Galería, donde sería posible apilar una buena cantidad de bloques de piedra?

    – ¿Por qué (que yo sepa) los escalones son la única parte desmontable de la pirámide?

    Y tantos

    – ¿Por qué… ?
    – ¿Por qué… ?

    Tengo la sensación de qué, quizás, aparezcan más corredores y cámaras. Y qué, quizás, no estén buscando en el lugar adecuado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *