Notas sobre la naturaleza de los (wa.wt nfr.wt) Hermosos Caminos del Inframundo
Por Jorge Roberto Ogdon
6 enero, 2002
Modificación: 21 abril, 2020
Visitas: 4.388

Una de las desiderata más populares que aparecen en los proskynemata del Reino Antiguo, expresa el deseo de que el difunto ḫp.f ḥr wȝ.wt nfr.wt ḫpp,t ỉmȝḫ.w ḥr.sn, «pueda él marchar por los ‘Hermosos Caminos’ por los que han marchado los reverenciados[1]«.

Aunque en este tipo de fórmula los wȝ.wt nfr.wt son, generalmente, mencionados de una manera algo vaga, sin una atribución en particular, sin embargo existe una buena cantidad de ocurrencias, en las cuales los mismos son expresamente adscriptos a Nofret-amente, «La Bella (diosa) del Oeste», quien personifica al occidente en la mitología egipcia; por ejemplo,[2] ḥtp-dỉ-nyswt (ỉ)n nṯr.w nb.w ỉmntt, ḫp.f ḥr wȝ.wt nfr(.w)t n(y)t Ỉmnt.t(ỉ), «Una-ofrenda-que-el-Rey-da a todos los dioses del Oeste: pueda él marchar por los ‘Hermosos Caminos de ‘La Occidental[3]’»; o, ḫp.f m ḥtp ḥr wȝ.wt nfr(.w)t n(y)t Ỉmnt.t(ỉ), «Pueda él marchar en paz por los ‘Hermosos Caminos de ‘La Occidental[4]’».

Desde el principio uno podría pensar que tales atestaciones, aparentemente esporádicas, podrían ser sólo variantes curiosas o «imaginativas» de algunos escribas, pero esto sería asumir un error. Por el contrario, existen varios ejemplos idénticos registrados en documentos posteriores al Reino Antiguo, que confirman y ratifican, sin lugar a duda alguna, que los wȝ.wt nfr.wt estaban consagrados a la diosa del Oeste.

Así, en el contexto de la liturgia dramatizada que hemos bautizado como «La Recepción en el Oeste», y cuyo principal personaje es, precisamente, aquella deidad, podemos leer el siguiente párrafo: «… cuando ellos (scil., la gente-ḥbs.w) ven a N marchar en paz por los wȝ.wt nfr(.w)t n(y)t s(my)t-Ỉmnt.t(ỉ) ‘Hermosos Caminos del «Desierto de ‘La Occidental[5]’»’. Un proskynema temprano ya relaciona a los wȝ.wt nfr.wt con smyt-Imnt.t(i), a saber[6]: ḥtp-dỉ-nyswt ḫp.f ḥr wȝ.wt nfr.wt ḫpp.t ỉmȝḫ.w ḥr.sn (ỉ)r ẖrt-nṯr (ỉ)r Z(my)t-Nfrt (sic), «Una-ofrenda-que-el-Rey-da: pueda él marchar por los ‘Hermosos Caminos’ por los que han marchado los reverenciados hacia la Necrópolis, hacia el ‘Desierto de «La Occidental[7]«’.» Otro testimonio de fecha posterior confirma la atribución de estos caminos «extraterrestres» a la diosa del Oeste: se trata de la viñeta («E») de un Dicho del Libro de los Muertos que se encuentra registrado en el sepulcro Deir el Medina TT 359, fechado en el período Ramésida, en la cual el Emblema del Oeste (que es una de las formas de la diosa) está representado junto con un breve texto, que dice wȝ.wt nfr.wt n(y)t Nfrt-ỉmntt, «Los ‘Hermosos Caminos de La Bella (diosa) del Oeste[8]’».

De acuerdo a los testimonios reunidos hasta ahora parece bastante claro que los «Hermosos Caminos» estaba íntimamente asociados a la Nofret-amente, la diosa del Oeste, quien es aquella bajo cuyo cuidado el difunto realiza su viaje por el Inframundo. De acuerdo a La Recepción en el Oeste[9], el difunto es acogido por Nofret-amente a su arribo en la necrópolis occidental; p.ej.: «¡Ven en paz! ¡Que tengas un buen viaje, a fin de que pueda abrazarte! – así dice Nofret-amente a N[10]«. Sin embargo, estaríamos equivocados al creer que la diosa del Oeste confinaba su papel a sus dominios de la ribera occidental del Nilo: sabemos muy bien que también desempeñaba un rol dominante en el transcurso de la navegación ritual que trasladaba al cuerpo del muerto a ese lado del río, con el propósito de llegar al camposanto.

Algunas representaciones del Reino Antiguo enseñan que esta navegación era efectuada a través del llamado mr-Imnt.t(i) o mr-Nfrt-imntt[11], «El Canal de La Occidental (var., «La Bella [diosa] del Oeste»)», que ya sugerimos, oportunamente, era el antiguo nombre de la Rama Canópica del Nilo; notemos que el Nomo III del Bajo Egipto, cuya deidad patrona no era otra que Nofret-amente, era atravesado por dicha boca fluvial, por lo que una estrecha asociación entre la diosa del distrito y la navegación como parte de la liturgia funeraria no sería sorprendente. En este sentido, no debemos perder de vista las bien conocidas «peregrinaciones» a importantes localidades y ciudades del Delta, que se mencionan y representan frecuentemente, en numerosas tumbas de todos los períodos. En una de tales escenas[12], la inscripción por encima de la barca dice: «(títulos + nombre del muerto) ḫp.f ḥr wȝ.wt nfr(.w)t (Ỉ)mnt.t(ỉ), ḥr wrt, «Pueda él marchar por los ‘Hermosos Caminos de «La Occidental», por el Gran Canal». Pensamos que este testimonio tan explícito no deja lugar a ninguna duda razonable acerca de la conexión entre estas escenas fluviales y el viaje del muerto «por los ‘Hermosos Caminos (de la diosa del Oeste)»; es obvio que ambos eventos estaban estrechamente ligados en la liturgia mortuoria, como dos fases de un evento único. Si este es el caso, debemos encontrar las razones para tal relación.

Para ello, debemos volver nuestra atención a otra escena de navegación del Reino Antiguo, que arroja nueva luz sobre el asunto. La inscripción por encima de la barca dice: (I) ẖnỉ Nfrt-ỉmntt. (ỈỈ). mr Ỉmn(t.tỉ) tp-nfr pw ỉr sḫt-ḥtp, «(i) Navegando (¿hacia/a través de?) Nofret-amente (II) el Canal de La Occidental, (haciendo) un viaje placentero hacia el Campo de las Ofrendas[13]«. Una escena muy similar confirma, nuevamente, que la navegación ritual se dirige a sḫt-ḥtp; a saber: ỉw.t(w) m ḏp sḳd.tw (ỉ)r sḫt-ḥtp ḥtp nfr wrt, «Venida a Uto navegando grande, pacífica y buenamente hacia el Campo de las Ofrendas[14]’».

Es fundamental, ahora, traer a colación un pasaje de los Textos de las Pirámides que asocia estrechamente a los wȝ.wt nfr.wt con el «Campo de las Ofrendas», porque ya vimos que los primeros se relacionan con las escenas fluviales descriptas, las cuales, a su vez, lo están con el sḫt-ḥtp; el texto reza como sigue: wdỉ sw N ḥr wȝt.k, ḥrw-šzmty, sšmt.k nṯr.w ỉm.s ỉr wȝ.wt nfr.wt n(y)t pt n(y)t sḫt-ḥtp, «¡Pónle al Rey sobre tus caminos, oh Horus-Shezemty, (aquellos) por los cuales guiaste a los dioses hacia los Hermosos Caminos del Cielo y del Campo de las Ofrendas[15]!»De acuerdo al mismo, los wA.wt nfr.wt conducen al cielo y al «Campo de las Ofrendas», sugiriendo que las escenas fluviales mencionadas anteriormente realmente representaban el viaje ceremonial hacia tales destinos ultraterrenales. Por supuesto, estos viajes estaban imbuidos de una significación mítica y ritualista que involucraba el pasaje del alma del muerto de «una orilla a la otra». Es en este evento puntual que la diosa del Oeste desempeñaba su papel de protectora y receptora del difunto, siendo la encargada de acogerle y conducirle por sus «Hermosos Caminos» hacia los «Campos Elíseos» del Otro Mundo. De esta manera, encontramos que los wȝ.wt nfr.wt  de Nofret-amente eran tenidos como la vía segura para alcanzar el destino deseado por todo egipcio antiguo, i.e., los lugares mitológicos donde se aseguraban el sustento eterno.

Recordemos brevemente la naturaleza del «Campo de las Ofrendas». En los Textos de las Pirámides es, regularmente, ubicado en lado noreste del cielo y cerca de las «Estrellas Imperecederas» (i.e., las estrellas circumpolares del hemisferio norte[16]). Este lugar era de la mayor importancia para los difuntos, puesto que aquí es donde disfrutaban de una provisión eterna de productos alimenticios, al punto de volverse un equivalente simbólico para las ofrendas de alimentos mismas, tal como es el caso en que las «cañas floridas» del logograma sḫt (Gardiner M 20) sustituyen a las «rebanadas» de pan sobre las tablas de ofrendas, representadas en las estelas o paneles funerarios y en los muros de las tumbas en la escena del banquete mortuorio[17]. Y debemos tener en cuenta que Nofret-amente era reconocida como una dispensadora de ofrendas alimenticias, como lo certifican numerosas fuentes literarias y artísticas[18].

En tal sentido, debemos traer a cuento, también, que en el argumento de «La Recepción en el Oeste» igualmente se mencionan los «Campos» del Más Allá. En la versión de los Textos de los Sarcófagos, el antiguo «Campo de las Ofrendas» asociado a Nofret-amente en el Reino Antiguo, ha sido desplazado por el sḫt-ỉȝr.w o «Campo de las Cañas», y que, a partir de este momento, se constituye en el destino invariable para quienes desean tomar parte del sustento eterno, porque pasa a ser el lugar distintivo donde los muertos se alimentan; cf. Libro de los Muertos Dicho 150, en donde el sḫt-ỉȝr.w ha quedado bajo el patronazgo de la diosa del Oeste: Nfrt-ỉmntt n(y)t nṯr.w ʿnḫ.tw ỉm.s m šms ḏwỉ(w), «’La Bella (diosa) del Oeste de los dioses, quienes viven allí de pan y cerveza[19]«. Sabemos bien que el sḫt-ỉȝr.w, originariamente, estaba localizado en el lado sudeste del cielo[20] y que se le relacionaba con la Estrella Matutina (dw3-nṯr[21]). Tal como se afirma taxativamente en TdP § 1086-7, este sitio compartía amplias fronteras en común con el sḫt-ḥtp, así que esta estrecha proximidad, sin duda, debe ser responsable por su tardía fusión y mutuo intercambio[22].

Mayores investigaciones, que estamos llevando a cabo actualmente, seguramente arrojarán más luz sobre este asunto, pero creemos que la discusión presentada ya va dejando en claro la íntima asociación de los «Hermosos Caminos» con la diosa del Oeste y con su destino final, el «Campo de las Ofrendas».


[*] Especial para «Amigos de la Egiptología». © 2001, Jorge Roberto Ogdon
Queda hecho el depósito que marca la Ley N° 11.723 de Propiedad Intelectual.
Es propiedad.
[1] Ver i.a. N. de G. Davies~A.H. Gardiner, The Tomb of Amenemhet (no. 82) (Londres, reed. 1973), 81-2, para numerosos ejemplos. Cf. M.A. Vidal, «Sobre la fórmula [hotep-di-nysut]» en Apuntes de Egiptología Boletín del CEAE 5 (1999), 21 y ss.
[2] Mastaba (Cementerio de Jafra/Kefrén, Guiza) de Remenukai-Imy, Dinastía VI. S. Hassan, Excavations at Gîza II (El Cairo, 1936), 172 fig. 205.
[3] Sobre la lectura Imnt.ti para la abreviatura (con Gardiner R 14) del nombre propio de la diosa del Oeste, ver ahora J.R. Ogdon, «Apropos of the Name and the Iconography of Nfrt-imntt, the Personification of the West» en Apuntes de Egiptología. Boletín del CEAE 2 (1998), 10 y ss.
[4] Mastaba (Cementerio noroeste de la pirámide de Teti, Saqqara) de Mehenes-Mehi, Dinastía VI (tempus Pepi I); N. Kanawati en Göttinger Miszellen. Beiträge zur Ägyptologischen Diskussion 83 (1984), 32 § 3.; mastaba (cementerio noroeste de la pirámide de Dyoser, Saqqara) de Sebekemjent, fines de la Dinastía VI (tempus Pepi II) – ver J.R. Ogdon, «Tumbas Olvidadas del Reino Antiguo, 4. El mastaba de Sebekemjent», versión on-line se publicó en  www.venezuelaegiptologica.com
[5] R.O. Faulkner, The Ancient Egyptian Coffin Texts I (Warminster, 1973), 18-9 = A. de Buck, The Egyptian Coffin Texts [CT] I (Chicago, 1935), 83. Sobre «La Recepción en el Oeste», ver ahora J.R. Ogdon, «A New Dramatic Argument in the Coffin Texts (Spells 30-37)» en L’Égyptologie en 1979. Axes prioritaires de recherches I (París, 1982), 37 y ss; Id., «Further Notes on ‘A New Dramatic Argument in the Coffin Texts«, a ser publicado en Discussions in Egyptology en el futuro próximo.
[6] Mastaba (Mariette D22, Norte Cercano n° 60, Saqqara) de Chi, Dinastía V. Wild, Le tombeau de Tî III/3 (El Cairo, 1966), lám. 182 = 184. Sobre z(my)t imnt.ti y vars., ver J.R. Ogdon en Journal of the Society for the Study of Egyptian Antiquities IX/3 (1979), 107 y ss.; Id., loc.cit. en Apuntes de Egiptología 2 (1998).
[7] Para la variante zmyt-Nfrt, cf. Hwt-Hrw Hry(t)-tp smyt-Nfrt Hr Hnwt [sic //////], en una estela fragmentada procedente del oratorium de Ptah, Tebas Occidental (Excavaciones IFAO, 1926). B. Bruyère, Mert Seger à Deir el Médineh II (El Cairo, 1930), 292 y lám. X (4).
[8] Tumba inédita mencionada por M. Saleh, Das Todtenbuch in den Tebanischen Beamtengräber des Neuen Reiches (Mainz, 1984).
[9] El antecedente directo de este pasaje se encuentra en TdP § 282a-284b; A. Piankoff, The Pyramid of Unas² (Princeton, 1969), 32 y lám. 14-5.
[10] Textos de los Sarcófagos Dicho 32, § c (según nuestra subdivisión de «La Recepción en el Oeste»). Cf. CT IV, 223 (Dicho 609) y 247 (Dicho 628), que también pertenecen al mismo argumento dramatizado.
[11] Sobre este asunto, ver J.R. Ogdon en Journal of the Society for the Study of Egyptian Antiquities IX/2 (1979), 65-9 y lám. I-IV.
[12] Mastaba (Lepsius S15, Norte Cercano, Saqqara) de Pehenukai, mediados de la Dinastía V. K.R. Lepsius, Denkmäler aus Ägypten und Äthiopien (Plates) II (Osnabruck, reed. 1982), lám. 43.
[13] Mastaba (G 4970, Guiza) de Nysutnefer, principios-mediados de la Dinastía V. H. Junker, Gîza III (Viena, 1938), 167 fig. 29 y lám. X (a-b).
[14] Mastaba (G 4870-2155, Guiza) de Kanynysut I, Dinastía V temprana. H. Junker, Die Kulkammer des prinzen Kajnjnjsut (Viena, 1955), 24 y ss. y lám. IX. Cf. tamb.: fAt ir sxt-Htp en otra escena similar del Mastaba (G 2100, Ann. I, Guiza) de Mery-ib, Dinastía V temprana; Id., Gîza II (Viena, 1934), 121 y ss.
[15] TdP § 2062a-c. A. Bayoumi, Autour des Champs des Souchets et des Offrandes (El Cairo, 1948), 54, dejó nfr.wt sin traducir.
[16] Cf. e.g. TdP § 1000a-d y 1220a-c. Ver tamb. Id., o.c., 13-4, contra R. Weill y A. Moret, quienes creían que cubría todo el lado oeste, lo cual sólo es verdad desde el Reino Medio en adelante, y tampoco de manera consistente.
[17] J. Worsham en Journal of the American Research Center in Egypt 16, 7-10, quien ha demostrado que los objetos en forma de «hoja de caña» (Gardiner M 17) que aparecen sobre las tablas de ofrenda del Reino Antiguo, en las escenas del banquete mortuorio, tenían el propósito de ser «una síntesis de las ofrendas alimenticias y del ‘Campo de las Ofrendas’».
[18] P.ej.: a. zmyt-Imnt.ti como dispensadora de dones alimenticios: tumba TT 93 de Kenamon, Dinastía XVIII; R. Wilkinson et al., Egyptian Wall Paintings (Nueva York, 1980), 103 (= facsímil MMA.30.4.65). b. El Emblema del Oeste rodeado de ofrendas alimenticias: papiro Museo Británico 10470 de Any; E.A.T. Wallis Budge, El Libro de los Muertos. El Papiro de Ani (Buenos Aires, 1992), 196-7 figs. c. El mismo o la diosa del Oeste en escenas de ofrendas alimenticias: ataúd CGCairo 6234 de Pediamon; B. Bruyère, o.c. II, 196 fig. 102.
[19] É. Naville, Die ägyptischen Todtenbuch I (Berlín, reed. 1971), lám. 172.
[20] P.ej., TdP § 1086c-1087a.
[21] P.ej., TdP § 805a y 1719f.
[22] A. Bayoumi, o.c., 93 y ss. y 112-3.

Whatsapp
Telegram