La mujer del antiguo Egipto en la colección del Brooklyn Museum
Por Mª Pilar Ceresuela
27 mayo, 2020
Reina ptolemaica. Museo de Brooklyn.
Modificación: 7 junio, 2020
Visitas: 4.148

En esta segunda parte de mi visita al Brooklyn Museum (primera parte de la visita) he querido recoger piezas que representen a la mujer en diferentes facetas, ya sea como divinidad, como miembro de la realeza o de la élite, como esposa y madre, o mujer trabajadora.

Bajo esta mirada femenina clasificaré las imágenes en los apartados siguientes, independientemente de la datación del objeto.

 

Divinidades femeninas

Dentro de las diosas femeninas tenemos a la diosa Isis, la que más epítetos posee como “diosa madre”, su faceta maternal y protectora fue asimilada en la iconografía cristiana de la virgen María; la “gran maga” por resucitar a su esposo y hermano Osiris.; “la viuda”; “la sabia”, es el arquetipo de las reinas; la que asiste los partos, presente en los ritos funerarios, la que tiene poder.

La diosa Isis se la representa con tocado en forma de trono en la cabeza, como legitimación del poder pero llegando a un sincretismo con Hathor la vemos tocada con disco solar encastrado en los cuernos liriformes de vaca, así como con éste último sobre un milano.

Fig. 1. Imagen de Isis con su hijo Horus (derecha) porta la corona del disco solar encastado en los cuernos de vaca

Fig. 2. Cabeza de la diosa Isis con tocado de trono fig. 3 Busto diosa Isis en fayenza azul. Época Ptolemaica

Fig. 3. Busto diosa Isis en fayenza azul. Época Ptolemaica

Fig. 4. Reina Ptolemaica

Fig. 5.

Aunque tanto las reinas como las diosas a menudo estaban representadas en el período ptolemaico con tocados elaborados que consisten en un buitre coronado por cuernos de vaca y un disco solar, en este fragmento del templo de Philae y en el anterior, está claramente etiquetada como la diosa Isis por el jeroglífico del trono sobre el orbe del sol.

Fig. 6. Diosa Isis en decoración del ataúd de Kamwese, Dinastía XVIII. Tebas

Fig. 7. Estatua de la diosa Neftys, junto a la diosa Isis acompañan al difunto.

Fig. 8.  Diosa Hathor representada en la estatua de Kaemwaset, Dinastía XVIII. Karnak

Fig. 9 fragmento de relieve con la diosa Maat, en el centro, ofrendada al dios Atón por Akhenatón. La diosa Maat era símbolo de la justicia, la verdad, la rectitud  y el orden cósmico

Fig. 10. Diosa Meretseger, “la que ama el silencio”, vela la seguridad de la necrópolis

Fig. 11 parte lateral donde se aprecia el cuerpo ondulado de la diosa Meretseger

Fig. 12 busto de la diosa Sekhmet, diosa guerrera, “la poderosa”, “la terrible”, representada con cabeza de leona.

 

La mujer en la realeza

Fig. 13 Dos princesas reales, hijas de Nefertiti y Akhenatón, la de la izquierda porta un sistro

Fig 14. La reina Nefertiti ofrendando un ramo floral al dios Atón, uno de cuyos rayos lo toca

Fig. 15. Boceto en piedra caliza de la cabeza de la reina Nefertiti

Fig. 16. Fragmento relieve de la cabeza Nefertiti

Fig. 17. Fragmento de relieve perteneciente a la reina Nefertiti y su esposo Akhenatón

La figura femenina en Época Amarniense tenía la característica de cabeza ovoide y vientre abultado. Se enfatizaba asimismo en la figura el ombligo, el pliegue abdominal y el triángulo púbico, en alusión a la fertilidad femenina. Hemos podido observar la forma del cráneo en los relieves anteriores y vemos marcado el triángulo púbico en la figura, cabe resaltar que la reina Nefertiti fue madre de seis hijas.

Fig. 18. Fragmento de relieve cuya composición completa sería una princesa real oliendo una flor

 

Si bien puede parecer insignificante este gesto no lo era en una cultura llena de simbolismos. Lotos y papiros los veremos representados en relieves y pinturas de las paredes de templos y tumbas como señal de regeneración y vida. El acto de oler la fragancia de una flor de loto hace referencia a la regeneración del difunto. A las diosas femeninas las podemos ver con un tallo de papiro en sus manos que confería una especial protección.

Fig. 19. Princesa tocando el arpa, Época de Amarniense

Fig. 20. Tronco de mujer que porta cetro de lirio propio de diosas y reinas. Época Ptolemaica. Al no poseer cabeza y a falta de inscripciones no se puede identificar

Fig. 21. Estatua de la reina Ankhnesmeryre II con su hijo Pepi II, Dinastía VI, tallada en alabastro adoptando la misma postura de Isis con Horus

Fig. 22. Estela de la princesa Khekeret-nebty, hija del rey Isasi, Dinastía V, Abusir

 

Señora de la casa y mujer trabajadora

La mujer en el Antiguo Egipto si bien no fue reconocida como una igual respecto al hombre al ser una sociedad patriarcal, si tenía una serie de privilegios e independencia económica a diferencia de otras mujeres de sociedades coetáneas, como la griega o la romana, que las consideraba como “un menor”.

Fue “Señora de la casa”, “Nebet-Per”, madre de familia y también mujer trabajadora. Por ostraca encontradas en Deir el-Medina desempeñó trabajos remunerados aunque con salario inferior al hombre, y en maquetas, relieves y pinturas murales de templos y tumbas podemos ver a esa mujer que desarrolla actividades más allá del ámbito doméstico.

El museo posee pocas muestras pero he querido recogerlas. Veremos mujeres tocando instrumentos musicales así como mujeres plañideras y componentes del cortejo fúnebre hasta la tumba, escenificaban el duelo y era un trabajo remunerado en el que se iniciaban a edad temprana.

Fig. 23. Relieve de mujeres músicos

Fig. 24. Relieve mujeres en comitiva funeraria. Dinastía XXXI

Fig. 25. Mujeres plañideras. Dinastía XVIII-XIX. Saqqara

Fig. 26. Relieve del corredor de la tumba de la reina Neferu que recibe la ayuda de sirvientas en su arreglo personal (peinado), T.319 de Deir el-Bahari. Dinastía XI

Fig. 27. Relieve de mujer campesina recogiendo hijos y amamantando a su hijo. Dinastía XXVI

El acto de amamantar no era un tabú en el Antiguo Egipto a diferencia de lo que sucedía con el embarazo, vemos en el relieve anterior a una campesina trabajando y dando el pecho a su hijo. Pero una mujer que hubiera sido madre podía ser empleada como nodriza. Las mujeres de la familia real y clases privilegiadas contrataban los servicios de una nodriza para sus hijos, siendo un trabajo de prestigio en los casos de amamantar a un miembro de la familia real puesto que los hijos propios pasaban a ser “hermanos de leche” del rey o príncipes, ascendiendo de categoría social junto a su marido.

La existencia de la nodriza era indispensable en un país que tenía una alta tasa de mortalidad de la madre “en” o “tras” el parto, siendo una figura reflejada también en estelas puesto que se la llegaba a considerar parte de la familia del niño que alimentaba por contrato. Nos encontramos también con pequeñas estatuas que la representan.

Fig. 28. Estatuilla de mujer amamantando. Dinastía XII

La importancia de tener hijos en el Antiguo Egipto la encontramos en las Enseñanzas de Ani. Escritas desde un punto de vista masculino aconsejaban a todo egipcio “casarse joven y fundar un hogar”, “concebir un hijo” y “tener un hijo varón”. El propósito reproductivo del matrimonio era patente hasta el punto que la infertilidad era causa de divorcio. Deir el-Medina ha sido la ciudad que más información nos ha proporcionado encontrando en las viviendas pequeños altares a dioses como Bes, la diosa Taueret o la diosa Hathor por su relación con la fecundidad y el nacimiento. También se han hallado pequeñas figuras de mujer en los templos como ofrendas votivas, y en las tumbas para asegurar la reproducción tras el renacimiento.

Las fotografías siguientes, 29 a 34, muestran dichas figuras así como un marfil mágico con la diosa Hathor, Fig.35, y un amuleto del dios Bes, Fig. 36, protectores del niño y de la madre.

Fig. 29 

Fig. 30

Fig. 31

Fig. 32

Fig. 33

Fig. 34

Fig. 35. Marfil con diosa Hathor en su extremo

Fig. 35. Figurilla del dios Bes 

La importancia de la familia y la posición de la mujer podemos apreciarla en grupos escultóricos y estelas que os muestro. Debo señalar que el arte en el Antiguo Egipto estaba sometido a convencionalismos, era un arte ideal que no real. La figura femenina es de menor tamaño que la masculina, en el caso de la esposa se la sitúa a la izquierda del hombre, su piel es más pálida, pero la palidez no deja de ser un recurso dado que la mujer trabajadora realizaba actividades al aire libre e indudablemente su tono estaba tostado por el sol. Al hombre se le representaba con cuerpo musculado y rollos de carne o lorzas en su cuerpo en señal de prosperidad. La mujer de clase privilegiada, perteneciente a la élite social, muestra siempre actitud decorosa mientras que la mujer trabajadora adopta posturas variadas mientras desempeña su trabajo. Es una pena no haber visto maquetas puesto que en ellas quedan patentes las poses.

Fig 37. Grupo familiar de Nykara y su familia

Fig. 38. Estela de Pakhaas con su esposa e hijo.

Fig. 39. Estela familiar de Ba

Fig. 40. Estela de Nejer-mose

Fig. 41. Mujer efectuando ofrenda y aspirando la fragancia del loto, símbolo de vida y regeneración

Fig. 42. Estela de la dama Takhenemet. Dinastía XXV, se presenta sola ante el dios

Fig. 43 estela de de la dama Hery-ib-Neith, Tercer Período Intermedio.

Fig. 44. Pintura mural de la dama Tjepu, Reino Nuevo

Fig. 45. Retrato de mujer época grecorromana

No podían faltar enseres del arreglo personal femenino en esta selección de fotografías, incluidas unas castañuelas que su propietaria debió tocar como ocio y diversión o profesión de músico.

Fig. 46

Fig.47

Fig. 48. Pasador de pelo

Fig. 49. horquilla de pelo

Fig. 50. Peine Fig. 51. Doble estuche de khol en fayenza azul

Fig. 52. Frasco cosmético en fayenza azul con forma animal

Fig. 53. Espejo con silueta de mujer como mango

Fig. 54. Paleta de cosmético en madera con forma de ganso

Fig. 55. Sencilla paleta de cosmético

Fig. 56. Espejo con delfines en la parte superior del mango

Fig. 57. Tarro de aceites y objeto musical que tomo como referente castañuelas (clappers)

 

Termino esta exposición con dos ataúdes en madera policromada pertenecientes a una mujer de la élite, la “Señora de la casa” Weretwashet, que posteriormente se reinscribió para Bensuipet, datado a principios de la Dinastía XIX es una maravilla. Lamento que las fotografías no sean muy nítidas por la luz y brillos del cristal protector pero os animo a que lo admiréis en la web del museo . Las máscaras funerarias de dos mujeres ya pertenecientes al período grecorromano y unas figuras de ushebtis de mujer.

Fig. 58

Fig. 59

Fig.60

Fig. 61. Pies del ataúd decorado con el pilar djet y el nudo de Isis a ambos lados

Fig. 62. Máscara funeraria. 

Fig. 63. Máscara funeraria grecorromana

Fig. 64

Fig. 65. Ushebti. 

 

 

Más sobre el museo

brooklynmuseum.org/opencollection/objects/116784

Colección egipcia en el Brooklyn Museum en el Atlas de Amigos de la Egiptología 

 

 

 

 

 

 

 

New York, julio 2019

 

Autora Mª Pilar Ceresuela

 

Whatsapp
Telegram