Descubierto en Abusir el mayor depósito de momificación del antiguo Egipto
Por José Luis López Fernández
14 febrero, 2022
Vista del pozo donde se ha descubierto el depósito de momificación. Fuente: Ministry of Tourism and Antiquities
Modificación: 14 febrero, 2022
Visitas: 27.209

El equipo del Instituto Egiptológico Checo de la Universidad Charles de Praga, durante la campaña de excavación del 2021 en Abusir, a 30 Km al norte de la meseta de Giza, ha descubierto la mayor colección de materiales de embalsamamiento del antiguo Egipto jamás encontrada.

La zona de excavación es un cementerio de la Dinastia XXVI (664-525 a.C.) que el instituto lleva explorando durante más de treinta años. En la última campaña descubrieron un grupo de grandes tumbas pozo situadas en la esquina occidental de la necrópolis, una de ellas contenía el chachette de momificación.

Según informa el jefe adjunto de la misión, Mohamed Megahed : “ Con 370 grandes tinajas de almacenamiento de cerámica y una serie de artefactos más pequeños, es probablemente el hallazgo complejo e intacto más grande de su tipo que se originó en el antiguo Egipto”. Informó que las vasijas contenían restos o residuos de diversos materiales o utensilios que originariamente se habían utilizado durante el proceso de momificación en el antiguo Egipto. Se localizaron en un pozo de más de 14 metros de profundidad adyacente a una estructura funeraria grande aún por excavar. Las vasijas se colocaron en 14 grupos situadas en diversas capas a una profundidad de entre 4 y 12 metros bajo tierra, y contiguos a los lados el eje y siguiendo un patrón en forma de espiral. Cada uno de los 14 grupos estaba conformado por un número variable de recipientes que varía de 7 hasta 52 piezas. En el grupo superior de vasijas se encontraron cuatro vasos canopos de piedra caliza inscritos, vacíos y sin uso. Según los textos inscritos en ellas, pertenecían a un tal Wahibre-Mery-Neith, hijo de la Dama Irturu.

El Dr. Miruslav Barta, director de la misión arqueológica, dijo: “La temporada de excavaciones del 2021 fue parte de un proyecto a largo plazo que tenía como objetivo excavar e interpretar monumentos que datan de un período en el que la sociedad del antiguo Egipto buscaba nuevos medios para mantener su identidad única, luego desafiada por los ejércitos griego, persa y nubio”. “Las tumbas del pozo de Abusir, construidas de manera similar el famoso entierro del faraón Djoser, el fundador el Imperio Antiguo, desempeñaron un papel importante en la forma única de expresión cultural utilizada por la élites sociales egipcias de la Época Tardía”

Por su parte el Dr. Ladislav Barés, egiptólogo experto en la época tardía destacaba: “Aunque se conocen varios dignatarios con este nombre [Wahabre-Mery-Neith] de este período, ninguno de ellos puede ser identificado como el propietario de los vasos canopos. A juzgar por el tamaño del depósito de embalsamamiento y por las dimensiones y la disposición de la tumba cercana, el propietario de la tumba y del depósito debe haber pertenecido a los más altos dignatarios de su tiempo, junto con sus vecinos más cercanos en el cementerio: el almirante Udjahorresnet y el general Menekhibnekau”

La excavación continuará explorando la estructura funeraria en el fondo de un enorme pozo central. Se están realizando análisis de los recipientes y su contenido utilizando métodos científicos modernos.

Fuente:
Ministry of Tourism and Antiguities

 

Whatsapp
Telegram

Una respuesta a “Descubierto en Abusir el mayor depósito de momificación del antiguo Egipto”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *