Descubierta la tumba del faraón Tutmosis II
Por Susana Alegre García
18 febrero, 2025
Modificación: 25 febrero, 2025
Visitas: 3.939

Descubierta la tumba del faraón Tutmosis II, una noticia realmente espectacular confirmada por el Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto en un comunicado.

El hallazgo lo ha realizado un equipo egipcio-británico al profundizar en el estudio de la tumba C4 que fue descubierta en 2022 en el Wadi Gabbanat el-Qurud, uno de los valles occidentales de la necrópolis de Tebas y conocido por haberse realizado, en las proximidades, enterramientos de la familia real de la Dinastía XVIII. De hecho, la tumba C4 había sido identificada como perteneciente a una esposa de un rey tutmósida; sin embargo, al continuar la exploración del hipogeo, en muy mal estado de conservación, se ha podido finalmente identificar como la tumba del faraón Tutmosis II, que no estaría demasiado lejos de la tumba que se construyó para Hatshepsut como su reina consorte.

El estado de conservación de la tumba es malo, ya que ha sufrido los efectos de riadas y flujos de lodo arrastrado por las lluvias. En su interior se han localizado algunos objetos en estado fragmentario, restos de policromía… Todo evidencia que el propietario de la tumba era Tutmosis II. La exploración del hipogeo continúa y seguro que seguirán llegando noticias que nos ofrezcan más luz sobre el magnífico hallazgo.

El director del equipo que ha realizado el descubrimiento, Dr. Piers Litherland, señala que la tumba tiene un diseño arquitectónico simple, que incluye un pasillo con un suelo cubierto de yeso blanco que conduce a la cámara funeraria. El nivel del suelo del pasillo se eleva aproximadamente 1.4 metros por encima del suelo de la cámara. Es factible que debido a los daños generados por el agua, el sarcófago del faraón y su ajuar fueran trasladados a otro lugar en la antigüedad, aspecto que será investigado por el equipo de arqueólogos.

La momia de Tutmosis II se identificó entre las momias reales descubiertas en el escondite de momias de Deir el-Bahari, localizado en 1881. La momia, de hecho, se encuentra expuesta en el Museo Nacional de la Civilización Egipcia, lo que implica que estuvo preservada hasta su traslado en la antigüedad.

Howard Carter descubría en 1922 la tumba real de Tutankhamón, ha tenido que pasar más de un siglo para que otra tumba de un rey del Imperio Nuevo vuelva a salir a la luz en Luxor.

 

Fuente:
Ministry of Tourism and Antiquities

Whatsapp
Telegram

3 respuestas a “Descubierta la tumba del faraón Tutmosis II”

  1. Por fin leo un comentario que se ajusta a la realidad. Estoy estupefacto cuando medios serios indican que la última tumba real descubierta fue la de Tutanhkamum. No sé si será cosa mia pero creo que en 1939 se descubrió en Tanis la tumba intacta del faraón Pseussenes I.

    Estoy hasta las narices, por ser políticamente correcto, de que se menosprecie sistemáticamente uno de los mayores descubrimiento del antiguo Egipto únicamente por haber sido protagonizado por un equipo arqueológico francés. Si en lugar ser Montet y Goyón hubieran sido Carnavon y Carter hoy todo lo relacionado en la Necrópolis real de Tanis sería muy diferente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *