Presentación
Con el número de este mes termina la publicación correspondiente al sexto año, pero con este ejemplar no sólo terminamos una época, sino que, después de un descanso, iniciamos una nueva que esperamos esté cargada de sorpresas para todos vosotros. Dentro de unos meses volveremos con un nuevo boletín y contenidos que se acerquen más a lo que nos habéis demandado durante este tiempo, además de un nuevo diseño y un enfoque diferente al actual.
Han pasado 64 números desde que el boletín empezó a caminar, y durante todo este tiempo, hemos podido contar con la colaboración de muchos amigos y compañeros, a quienes queremos agradecer profundamente tanto trabajo y tanto esfuerzo. También queremos hacer extensible este agradecimiento a todas y cada una de las personas que de una u otra forma han colaborado en llevar a cabo este proyecto. Muchas gracias a todos.
Hasta nuestra vuelta, disfrutad con el último número de esta época.
Francisco López y Víctor Rivas
Artículo del mes
• Escenas de cocina en tumbas privadas tebanas del Reino Nuevo
Noticias
• Fomenta UNESCO la protección del patrimonio mundial egipcio en Luxor
• Una delegación egipcia llega a Barcelona para recuperar tres piezas supuestamente «robadas»
• La Fundación Gaselec incrementa su colección egipcia con seis nuevas piezas
• Descubren al sur de El Cairo los restos de la pirámide de la reina Sesheshet
• España reabre el Instituto Arqueológico Español en El Cairo
Varios
• El plan de desarrollo de Luxor
• A bordo del ‘buscatesoros’ de Alejandría
• Muy abajo, en el desierto egipcio, arqueólogos encontraron…
Tribuna de opinión
• Burbujas egiptológicas
Entrevistas
• Elham Abdelrraman: Conservadora del Museo de El Cairo
• Moamen Toman: Conservador del Museo de El Cairo
Imagen del mes
• El alcalde de pueblo o el Sheikh el-Balad
Grandes egiptólogos
Cursos y seminarios
• Cursos de Civilización Egipcia
Libros
• Momias reales. La inmortalidad en el Antiguo Egipto
Revistas
• Tutankhamón, el rey desconocido
Sugerencias
Descarga BIAE 64 en pdf:
![]() |
Descargar boletín en formato PDF |
Para poder visualizar el boletín es necesario disponer del programa Acrobat Reader. Si no dispones de él puedes descargarlo desde la web de Adobe.