El Papiro Boulaq: una síntesis actualizada
Por Miguel Jaramago Canora
1 junio, 2008
Detalle del Papiro Bolulaq 18. En A. Mariette, 1872.
Modificación: 26 marzo, 2017
Visitas: 3.984

El presente trabajo tiene por objeto revisar un documento datado en la dinastía XIII. Se trata del Papiro Boulaq 18(Museo de El Cairo), redactado en hierático[1]. En general, ha sido considerado un documento del Late Middle Kingdom[2] por algunos autores, aunque para otros es un documento del Segundo Periodo Intermedio (SPI en adelante)[3].

Nuestro trabajo pretende reconsiderar el carácter documental de este texto a la luz de las investigaciones realizadas sobre él en los últimos años. Nos proponemos, por lo tanto: hacer una presentación del papiro (características, elementos, datación, estudios realizados);

  • – valorar la información que aporta
  • – de tipo institucional (palacio, funcionariado)
  • – de tipo socioeconómico (grupos sociales reflejados, rentas)
  • – de tipo religioso (culto a Montu en Medamud)
  • – y finalmente dar a conocer los estudios más recientes que han tenido al Papiro Boulaq 18 como protagonista.

 

Para tal fin comenzaremos revisando brevemente el momento histórico en que se encuadra (la dinastía XIII), repasando las propuestas que se han hecho en los últimos años para intentar entender algunos aspectos de una dinastía compleja, en la que se da la paradoja de ser muy mal conocida a pesar de ofrecernos documentación relativamente abundante.

La Dinastía XIII: una revisión actualizada

La Dinastía XIII es el marco cronológico de nuestro documento. Antes de revisar lo que se ha dicho del papiro en los 10-15 últimos años, vamos a hacer un breve recorrido por las distintas propuestas cronológicas que se han hecho sobre los principales hitos de esta dinastía, así como una valoración de la epigrafía del periodo[4].

La Dinastía XIII no parece implicar una ruptura dinástica respecto de la dinastía XII. Si la información proporcionada por Ryholt[5] es correcta, tendríamos la siguiente genealogía, al final de la dinastía XII:

genealogia

Amenemhat III, Amenemhat IV y Nefrusobek (o Sobeknofru) serían los últimos reyes de la dinastía XII. Los hijos de Amenemhat IV (Sobekhotep I y Sonbef) fueron reyes, pero pertenecieron a la dinastía XIII, de modo que no hay un cambio dinástico sensu stricto. En cualquier caso, durante los reinados de Amenemhat IV y Nefrusobek parece producirse un periodo de crisis (especialmente agudo durante el gobierno, en solitario, de la reina Nefrusobek[6]) que tal vez podría corresponder cronológicamente al momento en que se documentan ciertos cambios en la estratigrafía de Tell el-Dab’a, lo cual ha hecho pensar a Ryholt que en Avaris se está produciendo en estos momentos la llegada al poder de la Dinastía XIV.

Si aceptamos dicho esquema, ambas dinastías correrán parejas, una en el Delta (la XIV) y otra en el Alto Egipto (la XIII), hasta la llegada de la dinastía XV, h.1650, acontecimiento éste que trastocará el mapa político de Egipto durante un siglo (hasta las guerras de Kamosis y Amosis).

El esquema Ryholt, de 1997, que es el que acabamos de describir, no es compartido por todos los investigadores. Para Lacovara (1997)[7], la dinastía XIII habría supuesto una clara continuidad de la XII, gobernando sobre todo Egipto hasta 1790, momento en el que su soberanía se habría restringido, territorialmente hablando, al Alto Egipto, hasta su transición a la dinastía XVII (h.1680).

También en 1997, O’Connor[8] proponía un esquema similar al de Lacovara, fijando el cambio de la dinastía XIII a la dinastía XVII en algún momento posterior a 1650. Por lo tanto, su diferencia con Lacovara parece limitarse a la fecha de paso de la dinastía XIII a la XVII en el Alto Egipto.

En 2000, Bourriau[9] ofreció una interpretación distinta sobre los esquemas anteriores. Expresó su convicción de que hubo una soberanía nominal de la dinastía XIII sobre todo Egipto hasta el año 1690, fecha del abandono de Lisht y comienzo (para esta autora) del SPI. Este momento coincidiría con la aparición en el Delta de la dinastía XIV. Durante unos 30 años ambas dinastías correrían parejas, hasta que esta última fuera liquidada por los hicsos (dinastía XV) h.1660 quienes, en su expansión hacia el sur, provocarán (siempre según Bourriau) el cierre de la frontera entre el norte y el sur en Cusae. Una primera consecuencia de este cierre será la desaparición de la dinastía XIII en el Alto Egipto, sustituida por la dinastía XVI. Otras consecuencias notables serán:

  • el reforzamiento de dicha frontera con gentes medjay[10]
  • el desarrollo de la ruta de los oasis para comunicar el Delta con el reino de Kerma[11].

En el año 2005, Booth[12] ha propuesto una periodización de la dinastía XIII en dos fases: una faseearly (hasta Merneferra Aya, faraón que parece ser el autor del abandono de Lisht) y otra fase late que abarcaría desde este faraón hasta la transición a la dinastía XVII. La soberanía de la dinastía XIII se habría ejercido sobre todo Egipto en la fase early (prueba de lo cual sería el palacio de la dinastía XIII en Tell el-Dab’a[13]), ciñéndose a la Tebaida tras Merneferra Aya, ya en la fase late.

Finalmente, en 2006 Grajetzki ha vuelto a colocar como primer rey de la dinastía XIII a Khutauyra Ugaf, admitiendo la lectura tradicional del Papiro de Turín, aunque reconoce que “the name of the first king of the new dynasty is still under discussion”[14]. La soberanía de los primeros reyes de la dinastía XIII se habría extendido por todo Egipto y Nubia hasta la 2ª Catarata. Por lo demás, este autor se separa poco de las visiones de conjunto ya expuestas.

Hemos tenido ocasión de comentar la división bi o tripartita que se hace de esta dinastía. Concretando un poco más, el esquema Grajetzki (2006) contemplaría las siguientes etapas, para la dinastía XIII[15]:

– Una primera fase, caracterizada por un gran número de reinados breves, que abarcaría un periodo de unos 15 años.

– La segunda fase la ocupan un grupo de reinados de mayor duración. “Some of the kings of the mid-Thirteenth Dynasty are better known than many of the great rulers of the Old Kingdom”, ha llegado a decir este autor[16]. Esta fase duraría unos 50-80 años.

– La última fase estaría formada por un conjunto de reyes mal conocidos, documentados exclusivamente en el Alto Egipto y que formarían parte ya del SPI.

Desde un punto de vista epigráfico y paleográfico[17], durante este periodo se observa:

– Un extraordinario auge de los documentos escritos privados[18]. Desde hace ya algún tiempo se quejan los egiptólogos de que la gran cantidad de material epigráfico disponible resulta, desde un punto de vista histórico, poco aprovechable, dada la escasa seguridad que tienen los investigadores a la hora de fijar el esquema cronológico esencial sobre el cual ir situando estos documentos[19].

Esto impide hacer una valoración precisa de la dinastía, pues las conjeturas empiezan ya en el nombre e identificación de los reyes, en su orden concreto de sucesión y en la vinculación (si es que la hubo) entre ellos y los altos cargos, lo que da lugar a continuas revisiones por parte de los investigadores, como hemos visto.

– Cambios en la epigrafía monumental (como, p. e., presencia de elementos propios de la fase lingüística neoegipcia en documentos de esta dinastía). La procedencia de los escribas (reclutados de las filas de la teneduría de libros y contabilidad) podría explicar el fenómeno[20].

boulaq 18 4

boulaq 18 6

El Papiro Boulaq 18 (Cairo CG 58069)

Descripción

– Morfología: Con el nombre de Papiro Boulaq 18 los egiptólogos hacen referencia a dos fragmentos escritos en hierático, depositados en el Museo del Cairo, que aparecieron enrollados juntos en 1860 en Dra Abu el-Naga. Son, en concreto:

  • – El Larger manuscript: Cubre una parte de un 3er año de reinado. En él se cita Medamud.
  • – El Smaller manuscript: Cubre parte de un 5º año de reinado
  • – Descubierto por Mariette en una tumba que contenía un sarcófago rishi anepígrafo, una caja inscrita con el nombre de un personaje (el escriba del recinto principal[21] Neferhotep), algunos objetos menores -de marfil y fayenza- y estos dos papiros juntos. En el Smaller manuscript aparece citado un personaje llamado Neferhotep, presumiéndose por tanto que se trata de una tumba individual.

– Publicado (no totalmente) por Mariette (un facsímil), y posteriormente transcripto al jeroglífico por Scharff. Existe además un conjunto de fotografías (el anverso del fragmento mayor y la totalidad del menor) que obran en poder del Griffith Institute. Estas tres herramientas (facsímiles, transcripción y fotografías) son las que han usado los investigadores a la hora de trabajar con el documento.

– No está absolutamente claro que ambos documentos correspondan al mismo escriba, ni siquiera si ambos se refieren al mismo reinado, aunque todos los investigadores lo han presupuesto. Después de todo, parece razonable: los dos mencionan al visir Ankhu, y fueron encontrados juntos.

– El papiro, en palabras de Ezzamel, no sería sino una sumaria contabilidad diaria de una visita real a Tebas con ocasión del comienzo o del término de las obras de un monumento vinculado al culto de Montu en Medamud[22].

– ¿Por qué un documento de este tipo se llevaría a una tumba? No es el primer caso en que esto pasa en Egipto (se han hallado papiros de muy distintos tipos en contextos funerarios, no sólo religiosos).

– Quirke defiende un sentido funerario para estos papiros contables: el difunto se estaría asegurando un testimonio para demostrar su experiencia como escriba en el Más Allá[23].

– Comentario epigráfico:

– La redacción de los documentos: Los dos fragmentos parecen haber sido escritos por dos manos diferentes[24].

– El fragmento mayor es el más problemático. Para Quirke, tal vez este fragmento fue obra de Neferhotep; durante su elaboración habría estado a las órdenes de un escriba superior a él en rango.

– Fragmento menor: En este fragmento es mencionado Neferhotep. Durante la redacción de este fragmento Neferhotep habría sido el escriba de alto rango, dejando la contabilidad en manos de un escriba menor. En razón de su rango habría sido citado en este fragmento.

– Cronología relativa (a partir de la epigrafía): Se ha sostenido que el fragmento menor sería posterior al mayor, ya que su caligrafía -de formas más redondeadas- corresponde a un momento más avanzado[25].

– Paleografía: la cronología propuesta es, desde la óptica paleográfica, comienzos o mediados de la dinastía XIII.

 

Cronología

– Elementos de datación: el fragmento menor conserva el nombre del escriba que lo redactó (Neferhotep), que vivió mientras Ankhu era visir, y en el papiro aparece un cartouche con un nombre regio, dentro del cual parece que puede leerse Sobekhotep.

– Los cartouches: En el fragmento más largo aparecen dos cartouches parcialmente deteriorados. Sin embargo, la lectura que se ha hecho de lo que se ha conservado de los mismos en uno de ellos es Sobekhotep[26], lectura que podría tener que ser corregida en los próximos años[27].

– La familia del rey estaba formada, según el Larger manuscript, por varios hermanos del rey, diez hermanas, una reina llamada Aya, tres hijas del rey y un hijo del rey llamado Redienef[28]. Aún no se conoce ninguna genealogía regia de faraones de la dinastía XIII con estos nombres como familiares, por lo que no han sido hasta ahora de ayuda para identificar al rey concreto.

– Ankhu, el visir, es mencionado en los dos fragmentos (así como su escriba Resseneb). Ankhu fue visir también con el rey Khendjer[29].

– También se menciona algún otro alto funcionario (caso de Haankhef).

– Datación tradicional: 1ª mitad de la Dinastía XIII.

– Según Ryholt: reinados de Imyremeshau o de Antef V: h.1755[30]

Comentarios

– El papiro documenta la existencia de un palacio real en Tebas[31].

Quirke (1990, p.40 ss) ofrece un hipotético esquema organizativo de las dependencias de dicho palacio:

– El núcleo central lo formarían dos áreas:

– El kap, o “palacio interior”, que era la residencia real, y área principal del palacio.

– El khenty, o “palacio exterior”, estancia para los asuntos de estado, era la oficina del visir y sus funcionarios.

– Alrededor de este núcleo se encontraban los diferentes shenau, que no eran sino áreas de aprovisionamiento y almacenes, verdaderos centros de redistribución.

– Separado de estas zonas, aunque unido por un camino real, se encontraba el uahy, vestíbulo columnado que era la cámara de audiencia.

Al parecer, el supervisor interior del kap era el único funcionario que podía trabajar en el kap o en el khentyindistintamente[32].

– Algunos egiptólogos han llamado la atención acerca de que el papiro informa de un hecho interesante: muchos funcionarios vivían en el palacio, o estaban vinculados estrechamente con la corte[33].

– El autor del papiro era el encargado de llevar el balance contable diario del presupuesto de la corte (labor que realizaba precisamente sobre el papiro que estudiamos). Para ello, anotaba diariamente los gastos y las entradas, hacía un posterior balance de sumas y saldos, y transportaba el remanente al día siguiente.

 

He aquí los principales conceptos de gastos e ingresos:

Capítulo de gastos:
– Tipos de gastos:

1)-Gastos ordinarios:

– dotaciones a la familia real, al palacio, a los shenau

– sueldos de los funcionarios

2)-Gastos extraordinarios: donaciones hechas por el rey a su clientela (como recompensa, o en ocasión de una fiesta)

– Justificaciones de los gastos: cada grupo de gastos iba seguido por una justificación:
– Orden oral del rey (transmitida por un funcionario designado nominalmente)
– Orden escrita (una circular)
– En ocasiones, ausencia de justificación (se supone que son partidas fijadas por el rey con anterioridad mediante decreto promulgado ¿de duración indefinida?).

Capítulo de entradas:
– Tipos de ingresos:

– Ingresos ordinarios (aku)

– Ingresos extraordinarios (inu)

– Contabilidad de los pagos atrasados: como los impuestos no se abonaban nunca completamente, el escriba calculaba la diferencia entre lo debido y lo pagado, a fin de llevar control de los retrasos en los pagos.

– Existencia de tres servicios recaudatorios:

– Denominados a veces las tres warut

– Denominados a veces por sus nombres particulares:

– Waret de la cabeza del Sur (waret tep shemau)

– El Doble Tesoro

– Oficina de lo que donan los hombres

Beneficiarios del presupuesto:

– Organización en Ranking blocks:

Quizás la aportación más original de Quirke -a partir de este papiro- a la historia social del antiguo Egipto sean los ranking blokes. Basándose en las entregas realizadas a los distintos tipos de funcionarios, Quirke propone la existencia de lo que él ha denominado “ranking blocks”. Se trata de una serie de grupos (blocks), cada uno de los cuales está compuesto por funcionarios de similar rango (independientemente de sus funciones u obligaciones), rango cuantificable a partir de lo que recibe a diario del presupuesto (y que aparece recogido en el papiro).

– Un personaje de alto rango podía recibir, p. e., cuatro tipo de productos; un funcionario de rango inferior podía recibir dos tipos de productos, y en menor cantidad.
– Los productos podían ser raciones diarias de pan, cerveza, dátiles o verduras.

– Basándose en la cuantificación de lo entregado, Quirke propone la siguiente jerarquización de la burocracia durante la dinastía XIII:

– Rey

– Visir y hetemu-bity

– Oficiales de rango superior

– Altos cortesanos, cargos locales superiores

– Cortesanos medios, altos cargos locales

– Cortesanos inferiores, cargos locales intermedios

– Cargos locales inferiores.

– Semioficiales[34]

– Los familiares del rey, la reina y otros familiares directos (se supone que ejercían una función administrativa) eran beneficiarios de presupuesto.

– Funcionarios:

– Altos cargos: visir, jefe militar, jefe de los campos, escriba de los archivos reales.

– Otros cargos (de los que se desconoce su jerarquía, o si son títulos honoríficos):

– Jefe del gabinete del kap: transmitía al autor del papiro las órdenes orales del rey, encargado de la Oficina de lo que Donan los Hombres.

– Otros: músicos, cantores, obreros, artesanos.

– Lo que queda de uno de los papiros cubre, sobre el anverso, la contabilidad regia durante una corta semana (desde el 26 del mes II del verano hasta el 04 del mes III del verano) y, en el reverso, tres días (del 16 al 18 del mes II del verano).

– La visita regia: El papiro, como hemos dicho, recoge una visita real a Tebas en la que el rey va acompañado de su familia, el visir, altos oficiales y funcionarios de diferente nivel pertenecientes al Tesoro y al Ejército.

– Mención de fiestas. El papiro menciona dos fiestas de Medamud.

– La fiesta del dios Montu en Medamud[35].

– Una visita de la estatua de culto de Medamud: el Papiro .Boulaq 18 describe una procesión en la cual la estatua de Montu fue llevada de Medamud al palacio real del Alto Egipto (donde habría estado durante dos días)[36].

– La devoción hacia Montu durante el SPI:

– Las excavaciones en Medamud han proporcionado gran número de bloques con nombres de reyes del SPI[37].

– Esto se ha tomado como una confirmación de la devoción de los reyes del SPI hacia Montu.

– Mención de los medjay. Aunque ya hemos hablado de ellos, cabe recordar que el papiro constata la llegada pacífica de grupos de medjay a la corte tebana (durante la dinastía XVII formarán un grupo armado a las órdenes de los faraones)[38].

Novedades recientes en torno al Papiro Boulaq 18

– La datación:

– Desde Quirke, la datación admitida ha sido el reinado de Sekhemra-khutawy Sobekhotep[39].

– Unos años después, Ryholt propuso ubicar el papiro entre los reinados de Khendjer y Sobekhotep III[40].

– Revez admite implícitamente la cronología de Quirke[41].

– Desde entonces no ha habido nuevas propuestas en lo concerniente a la datación, al no haber elementos nuevos a considerar para precisarla[42].

– El Papiro Boulaq 18 como documento contable innovador:

– Tesis Ezzamel (2002).

– Las campañas militares de los reyes de la dinastía XII provocaron la expansión masiva de la burocracia estatal, con un incremento en la Teneduría de Libros y el perfeccionamiento de la Contabilidad como actividades administrativas.

– Por esa razón, se hace preciso un mayor detalle de las transacciones, y la actividad contable se centra en intervalos cada vez menores de tiempo (contabilidad diaria). Asimismo, las prácticas contables se desarrollan para controlar de forma más efectiva los ingresos y gastos. De este proceso se mantiene informados a altos oficiales y a visir.

– El Papiro Boulaq 18 recoge varias innovaciones contables y demuestra el grado de especialización de los escribas-contables.

– El diseño matricial de las anotaciones contables: Los asientos de entradas y salidas de productos se computan a diario según un sistema matricial de doble entrada, en el que el escriba detalla

– en las filas la procedencia (1ª matriz, de entrada) o el destino (2ª matriz, de salida),

– y en las columnas los tipos de productos.

El resultado contable se obtiene combinando linealmente ambas matrices. Al final de la distribución diaria se obtiene una matriz de rango uno, que sintetiza el balance final del reparto del día, y que el escriba contable llevará como fila a la matriz de entrada del día siguiente, en forma de asiento contable.

– Innovaciones aritméticas en Papiro Boulaq 18: un símbolo para el cero.

– Tesis Lumpkin[43]: El término nfr (en concreto el signo hierático que lo denota) estaría sirviendo para traducir el cero (tanto la cifra como el número) en este documento.

– Aunque tal idea ya había sido sugerida con anterioridad por Faulkner y, en un sentido algo distinto (significando “vaciado”), por Allen, Lumpkin pone claramente en relación directa el signo nfr de este papiro con ciertas anotaciones arquitectónicas egipcias que harían referencia a un nivel cero de la construcción, corroborando de este modo la traducción “cero”.

– En concreto, en este papiro el escriba usa el signo hierático nfr para referirse al “resto cero” de la operación aritmética de sustracción.

¿Documenta también el Papiro Boulaq 18 un estado policial?
Hay dos elementos recogidos en este documento que apuntarían en la línea de que, desde el Imperio Medio, la autoridad egipcia parece estar desarrollando una suerte de estado policial contra las huidas de los trabajadores.
– Por un lado, la aparición de la institución del “enclosure” khenret.

– Al menos dos cargos hay asociados a esta institución: “escriba del khenret principal” y “supervisor del khenret”, ambos dependientes de la oficina del visir[44].

– Por otro lado, la mención en el papiro de los medjay (conocido aparato coercitivo del estado egipcio del Imperio Nuevo) hace pensar que su paulatina inclusión en la estructura egipcia de poder parece haberse fraguado tal vez ya durante la dinastía XIII[45].

 

Notas:
[1] Cualquier trabajo de egiptología en castellano tiene que hacer algún tipo de referencia -al comienzo- acerca del sistema de transcripción de nombres propios que el autor ha utilizado. Al no existir todavía unanimidad al respecto (propuestas hay, pero falta unanimidad) para la lengua española, hay autores que, por ejemplo, utilizan el sistema propuesto por Pérez Vázquez o por Padró. En el caso de los traductores, los hay que suelen utilizar el sistema de transcripción anglosajón, bien respetándolo escrupulosamente, bien adaptándolo suavemente a nuestro sistema fonético.
En nuestro trabajo, hemos seguido la segunda de las opciones, el sistema anglosajón suavemente adaptado. Así, Sobekhotep podría ser también escrito Sobekhetep (incluso algún autor usó en su día Sobekhotpe); hemos escrito Khendjer (aunque pronunciamos /Jendier/), etc. Creemos que al lector que vaya a consultar bibliografía extranjera le será más útil que hayamos usado el sistema anglosajón de nombrar a los personajes egipcios, ya que identificará con mayor facilidad a éstos en la bibliografía internacional.
[2] Es el caso de Quirke, Callender o Grajetzki.
[3] Naturalmente, aquellos autores que incluyen la dinastía XIII en el SPI. Es el caso de Vandersleyen o Ryholt.
[4] Vamos a referirnos, en el presente trabajo, a bibliografía posterior a 1995. La principal bibliografía de este periodo, anterior a 1995, recogida en Vandersleyen.
[5] Propuesta por Ryholt, aceptada por Dodson-Hilton.
[6] Acerca de esta reina, Grajetzki (2005), p.31, dice que fue “the second woman in Egyptian history recorded as having reigned as king”.
[7] Lacovara, passim.
[8] O’Connor, passim.
[9] Bourriau (2000), passim.
[10] Coleman Darnell (v.) ha comentado el papel de los medjay en las dinastías XIII y XVII.
[11] V. Manley, mapa en p.52-53, con indicación de la frontera de Cusae.
[12] Booth, p. 6-8.
[13] Sobre este palacio, v. Bietak, p.100-104. Datado en la early 13th Dynasty por Callender, p.177.
[14] Grajetzki (2006), p.65-66, donde discute este problema.
[15] Grajetzki (2006), p. 64.
[16] Grajetzki (2006), p.64.
[17] Una interesante recopilación de textos de la dinastía XIII puede encontrarse en Helck (p.1-40) y en Miosi (p.1-19).
[18] Grajetzki (2006), p.64: “There are many private monuments, especially stelae and statues, datables to the period”.
[19] Bourriau (2000), p.186: “The written sources present peculiar problems, due to abundance rather than scarcity, but the difficulty of integrating what they tell us with the archaeological evidence remains profound”. Más recientemente, en la misma línea se manifiesta Grajetzki (2006), p.64.
[20] Bourriau (2000), p. 198: “The writing (…) changed because they were being produced under the influence of scribes trained in the cursive hieratic script (used in administrative documents), whereas previously the inscriptions had been created by the scribes who were specifically trained in the carving of hieroglyphic inscriptions on stone monuments”.
[21] El cargo es sesh en khenret ur. Möller, p.16, Quirke (1990), p.10. Sobre la traducción del cargo, v. Quirke (1986), p.121. Assman comenta el término khenret, que considera una especie de correccional central, donde se realizarían trabajos, y en cuyas actas se recoge que el delito más frecuente de los allí encerrados es “la huida” del país o del lugar de trabajo (Assman, p.173 y n.59).
[22] Ezzamel, p.13, Quirke (1990), p.22.
[23] Quirke (1990), p.11.
[24] Defendido desde Möller, p.16, sostenido por Quirke (1990), p.11.
[25] Möller, p.16, Quirke (1990), p.13.
[26] Quirke (1990), p.12.
[27] Ryholt p.319.
[28] Ryholt, p.243 y n.862, con los nombres de las princesas y de otros familiares especificados. Corrige a Quirke en la lectura de una de las hijas del rey (su nombre, aclara, debería leerse Nofru, no Neferhotep).
[29] Ryholt, p.243.
[30] Ryholt, p.319.
[31] Quirke (1990), passim, Grajetzki (2006), p.92.
[32] Callender, p.176-177.
[33] Grajetzki (2006), p.159.
[34] Quirke (1990), p.60; Richards, p.27-28.
[35] El culto de Montu fue llevado a Medamud por Sesostris III. Sobre la evolución de este templo, y su importancia durante el SPI, v. Kemp, p.86-89.
[36] Revez, p.475-481.
[37] Están documentados trabajos de Sobekhotep II (pilono), Amenemhat-Kay, Ugaf, Sobekhotep III (que habría usurpado varias inscripciones) y, ya en la dinastía XVII, Sobekemsaf (erección de puerta de acceso del almacén de las divinas ofrendas a Montu). V. Revez, p.476-477.
[38] V. nota 9.
[39] Quirke (1990), p.12-13.
[40] Ryholt, p.244 y p.319. V. también Quirke (1990), p.12.
[41] Revez, p.480.
[42] En todo caso, la mayoría de los autores parece optar por obviar el tema de la cronología precisa del papiro, conformándose con un vago “comienzos de la dinastía XIII” por toda fecha. V. p. e. Callender, p.176-177. Grajetzki (2006), p.68, comenta lo deteriorado que se encuentra el papiro en la zona donde aparece el nombre del rey: “It is, though, not certain that he [se refiere a Sekhemra-khutauy Sobekhotep] is the ruler under whom the papyrus was written, the king’s name in it is almost entirely lost”.
[43] Lumpkin (2003), p.212 y Lumpkin (2002), passim (esp. p. 21-22).
[44] Quirke (1986) p.121.
[45] V. nota 9. Gentes medjay fueron objeto de captura durante el reinado de los primeros reyes de la dinastía XII (Grajetzki, p.31, 84). Habitaban el desierto oriental de Nubia y, en ocasiones, fueron enviados como siervos a la corte. Pero durante la dinastía XIII, el Papiro Boulaq 18 parece constatar una presencia pacífica en Tebas demedjay, en relación directa con la corte y la contabilidad de la misma, lo que hace pensar en que prestaban un servicio al rey.

Bibliografía citada
– Asmann, J., “Egipto. Historia de un sentido”. Madrid, 2005 [El original, publicado en Viena, 1996]
– Bard, K. (ed.), “Encyclopedia of the Archaeology of Ancient Egypt”. Londres y Nueva York, 1999
– Bietak, M., “The Center of Hyksos Rule: Avaris (Tell el-Dab’a)”, en Oren, E. (ed.), p. 87-140
– Booth, Ch., “The Hyksos Period in Egypt”. Tarxien, 2005
– Bourriau, J., (1997) “Beyond Avaris: The Second Intermediate Period in Egypt Outside the Eastern Delta”, en Oren, E., (ed.), p.159-182
– Bourriau, J., (2000) “The Second Intermediate Period (c.1650-1550 BC)”. En Shaw, I. (ed.), p.185-217
– Callender, G., “The Middle Kingdom Renaissance”, en Shaw, I. (ed.), p.148-183
– Coleman Darnell, J. y Darnell, D., “The Theban Desert Road Survey (The Luxor-Farshût Desert Road Survey). 1997-98 Annual Report” http://oi.uchicago.edu/research/pubs/ar/97-98/desert_road.html
– Dodson, A. y Hilton, D., “The Complete Royal Families of Ancient Egypt”. Londres, 2004.
– Eyma, A.K. y Bennet, J.C. (eds.), “A Delta-man in Yebu”, Occasional Volume of the EEF, No.1 (2003).
– Ezzamel, M., “Accounting and Redistribution: The palace and mortuary cult in the Middle Kingdom, Ancient Egypt”. The Accounting Historians Journal, vol. 29, núm. 1, Junio 2002, pp. 59-101
– Grajetzki, W., “Ancient Egyptian Queens. A Hieroglyphic Dictionary». Londres 2005
– Grajetzki, W., “The Middle Kingdom of Ancient Egypt”. Londres, 2006
– Kemp, B., “El antiguo Egipto. Anatomía de una civilización”. Barcelona, 1992
– Helck, W., “Historisch-biographische Texte der 2. Zwischenzeit und neue texte der 18. Dynastie». Wiesbaden, 1983
– Lacovara, P., “Egypt and Nubia during the Second Intermediate Period”, en Oren, E. (ed.), p.69-82
– Lumpkin, B., (2002) “Mathematics Used in Egyptian Construction and Bokkeeping”. The Mathematical Intelligencer, 2002, p.20-25
– Lumpkin, B (2003), “Ancient Egyptian Mathematics and Forerunners: Some Hints from Work Sites”, en Eyma y Bennet (eds.), p. 210-214.
– Manley, B., “Atlas historique de l’Égypte ancienne”. París, 1998
– Miosi, F., “A Reading Book of Second Intermediate Period Texts”. Toronto, 1981
– Möller, G., “Hieratische Paläographie”. Leipzig, 1927 [he usado la reedición de Osnabrück, 1965]
– O’Connor, D., «The Hyksos Period in Egypt», en Oren, E. (ed.), p.45-68
– Oren, E. (ed.), «The Hyksos. New Historical and Archaeological Perspectives». Filadelfia, 1997
– Quirke, S., (1986), “The Regular Titles of the Late Middle Kingdom”, RdE 37 (1986).
– Quirke, S., (1990) “The Administration of Egypt in the Late Middle Kingdom”. Whitstable, 1990.
– Revez, J., “Medamud”, sub voce, en Bard (ed.), p. 475-481
– Richards, J., “Society and Death in Ancient Egypt: Mortuary Landscapes of the Middle Kingdom”. Cambridge, 2005.
– Ryholt, K., “The Political Situation in Egypt during the Second Intermediate Period (c.1800-1550 BC)”. Copenhague, 1997
– Shaw, I., (ed.), “The Oxford History of Ancient Egypt”. Oxford, 2000
– Vandersleyen, Cl., “L’Égypte et la vallée du Nil. De la fin de l’Ancien Empire à la fin du Nouvel Empire». París, 1995

 

Artículo del mes en el BIAE 59, Junio 2008, pp. 2-11.

https://www.egiptologia.com/boletin-informativo-biae/109-boletin-informativo-ano-vi/3630-2014-06-03-20-27-41.html

BIAE Número 59 – Junio 2008

 

 

 

Whatsapp
Telegram