Acerca de la iconografía del dios Min
Por Jorge Roberto Ogdon
8 junio, 2002
Modificación: 21 abril, 2020
Visitas: 30.923

La inusual forma de representar a Min, el dios local de Coptos, se ha considerado como una consecuencia lógica de su carácter de representante par excellence del poder fertilizante masculino[1]. En su peculiar iconografía, Min aparece como un hombre momiforme e itifálico que eleva un brazo por sobre su cabeza; usualmente, aunque no siempre, la mano correspondiente parece sostener un flagelo-nejaja, esto es, un símbolo de la realeza faraónica. Su cabeza está coronada por un característico gorro chato provisto de dos altas plumas rígidas. La actitud itifálica se ha visto como una prueba irrefutable de que Min encarna el principio de la fertilidad masculina, especialmente desde un punto de vista sexual.

Pero hay otro rasgo típico de su figura: el brazo levantado.

¿Porqué el dios aparece siempre representado en esa postura? ¿Cuál es el significado de ese gesto? ¿Cuál su relación con la naturaleza procreativa del dios, si es que tiene alguna?

1. Los planteos

 

El dios Min

El dios Min.

Comencemos nuestro análisis considerando la actitud itifálica, que, por ser más conocida, no resulta ser mejor interpretada que la del brazo levantado, como veremos inmediatamente. Es interesante notar que Min es el único dios del antiguo Egipto que es representado en una pose itifálica desde un principio; tanto Horus como Bes y hasta el mismo Amón tomaron «prestada» para sí mismos la figura ancestral y primitiva de aquel, en fecha tan tardía como el Reino Medio Tardío[2]. Nos parece natural que los estudiosos hayan asociado inmediatamente la imagen de Min con la noción del falo y el esperma como un poder creador, ya que éste había sido un tema de gran preponderancia en la teología egipcia desde los tiempos más tempranos. Por ejemplo, en la Cosmogonía Heliopolitana, el dios demiúrgico, Atum, creaba a la primera pareja de elementos cósmicos (Shu y Tefnut) a través de un acto de onanismo. Sin embargo, creemos que este punto de vista se enfoca de manera exclusiva en un solo aspecto del «simbolismo sexual».

Otro tipo de representaciones de seres sobrenaturales itifálicos, en Egipto, revela una muy diferente aproximación a ese tema: nos referimos a varias viñetas que acompañan a textos de «protección mágica» en papiros y documentos relacionados. Un caso es el del Papiro Museo de Brooklyn 47.218.156 o Mágico Ilustrado de Brooklyn[3], en donde dos representaciones de sendas deidades compuestas guardan interesantes rasgos en común con la del dios Min. Tal como notara en su oportunidad Serge Sauneron[4], estas figuras no muestran a una divinidad «nueva» o «desconocida», sino que se trata de las bau de Amón (o Amón-Ra), esto es, de los poderes destructivos que el dios envía para asistir, al mago, al paciente o a la víctima, para luchar contra las influencias malignas. Esta idea vuelve a manifestarse en ilustraciones de hipocéfalos – discos de tela estucada, decorados e inscriptos, que se ponían bajo la cabeza de la momia -, en donde se aprecia una entidad compuesta, que puede tener o no la cabeza de Min, pero cuyo cuerpo es siempre el de un halcón; que aparece levantando un brazo, sosteniendo un flagelo-nejaja, ya sea de pie o sentado, y en actitud itifálica[5].

Tal como lo describiera S. Sauneron[6], los atributos de esas bau poseen siempre una naturaleza protectora y agresiva, y él mismo dudó acerca de la relación que estas entidades pudieran tener con la iconografía del dios Min, debido a considerarle una deidad exclusivamente «de la Fertilidad», y, por lo tanto, fuera de contexto en esos documentos; y, creemos, no estaba equivocado al plantear dicho interrogante: ¿porqué tal concepto de procreación aparecería en una protección mágica, en la cual las bau divinas debían presentar un «aspecto terrible» para enfrentar, rechazar y derrotar al «enemigo»? Los hipocéfalos, por ejemplo, eran «objetos mágicos» destinados a la protección del difunto, y los textos y escenas que aparecen en ellos siempre refieren al triunfo del espíritu del muerto por sobre sus «enemigos», con la ayuda de los dioses[7]. La imagen de Min se representa de manera muy similar a la de las entidades de los hipocéfalos – i.e., con cabeza humana y cuerpo de halcón -, en la afamada Estela de Metternisch[8], junto a su silueta «clásica». A partir del contexto en que aparecen esas «formas» de Min, debemos concluir, al igual que S. Sauneron, que no pueden ser tenidas como expresiones de un «principio fertilizador» de carácter positivo, así que la postura itifálica debe tener, en este caso particular, un significado totalmente distinto.

Esta idea se ve reforzada por la ocurrencia de una deidad compuesta, reproducida por Ollivier-Beauregard – a partir de J.-F. Champollion, Panthéon égyptien[9] -, : una diosa itifálica y alada que tiene dos cabezas más, una a cada lado, de su testa humana; sobre la izquierda, surge la de una leona portando la «corona emplumada», atributo exclusivo del dios Min, mientras que, sobre la derecha, aparece la de un buitre (hembra, sin duda) luciendo la Corona Roja del Bajo Egipto[10]. La cabeza humana porta la Doble Corona; y los pies de la diosa son leoninos. La inscripción que la acompaña la designa como «Mut-Isis-Nejabit, la Gran Madre y Señora«. La representación parece ser el resultado práctico de un rito mágico de protección, conservado en el Libro de los Muertos Dicho 164[11], que contiene un himno invocatorio, dirigido a Sejmet-Bastet-Ra (sic), y que dice así:

Recitar las palabras (del Dicho sobre una imagen de) Mut con tres caras: la primera (cara) es la de Pajet, con la corona emplumada; otra (como) la cara de Pyt, con la Doble Corona; otra (como) la cara de un buitre (femenino), con la corona emplumada (sic, debiera decir: Corona Roja); (y con) un falo, dos alas y los cuartos traseros de una leona; pintada con tinta de mirra y polvo verde, mezclado con ocre amarillo, (y delineado) sobre una tela de lino roja. Delante suyo (scil., de la diosa compuesta) se para un enano, y otro se para detrás suyo. Ambos tienen la corona emplumada y un brazo levantado, y dos rostros, uno, de halcón, el otro, de hombre; (sus) cuerpo(s) (son los) de un hombre gordo.

(a) Diosa compuesta itifalica: viñeta del Libro de los Muertos, Dicho 164. Segun Ollivier-Beauregard. (b) Presentacion falica de un primate macho. Segun I. Eibl-Eibesfledt. (c) Babuino exhibiendo los genitales en actitud de

El «cuerpo» del Dicho nos aclara que el propósito del ritual es el de permitir que el muerto alcance el estatus divino y que rechace a la Muerte en el Más Allá, esto es, posee un propósito profiláctico, y, por lo tanto, entra en la categoría de los hipocéfalos, papiros y estelas «mágicas» ya mencionados. Si bien puede resultar sorprendente encontrarse con una diosa itifálica, tal imagen no era desconocida para los egipcios de períodos anteriores: en el «Templo A» del dios-lunar Jonsu, en Karnak, un relieve fechado en la Dinastía XIX muestra una enorme figura con la testa de Sejmet, la diosa-leona, pero con un cuerpo momiforme masculino, itifálico, elevando un brazo por encima de la cabeza y sosteniendo el flagelo-nejaja[12]. Es notorio que la forma itifálica de Min sea combinada, en este caso, con Sejmet, el «Fiero Ojo de Ra». De acuerdo al conocido relato de La Destrucción de la Humanidad[13], Sejmet es el «aspecto terrible» de Ra mismo, que el dios supremo envía para exterminar a los hombres, y, por lo tanto, este relieve de Karnak representa un «aspecto terrible» del simbolismo sexual y del propio Min.

La diosa Sejmet con el cuerpo del dios Min. Templo de Jonsu, Karnak. Dinastía XIX, Reino Nuevo Tardio

La diosa Sejmet con el cuerpo del dios Min. Templo de Jonsu, Karnak. Dinastía XIX, Reino Nuevo Tardío.

[*] Esta es la versión en español, con ligeras modificaciones de nuestro «Some Notes on the Iconography of the God Min», publicado en The Bulletin of the Egyptological Seminar of New York 7 (1985/6), 29-41 + 9 ill.
[1] H. Gauthier, Les fêtes du dieu Min (El Cairo, 1931), 141 y ss.; Id., Le personnel du dieu Min (El Cairo, 1931), 1 y ss.; R. Grundlach, art. «Min» en Lexicon der Ägyptologie IV (Wiesbaden, 1980), cols. 136-40, esp. 136-7 (Attribute).
[2] Sobre la asociación de Min con Amón, ver i.a. K. Sethe, Amun und die acht Urgötter von Hermopolis (Berlín, 1929), passim.
[3] S. Sauneron, La Papyrus Magique Illustré de Brooklyn (Brooklyn, N.Y., 1972).
[4] Id., o.c., 13; cf. 23 (= iv, 2).
[5] Ver nota [8]. Para los hipocéfalos, ver G.E. Freeman, «The Osiris-Sehshonq Hypocephalus» en Newsletter of the Society for the Study of Egyptian Antiquities 5/2 (1974), 4-9; E. Varga, «Les travaux préliminaires de la monographie sur les hypocéphales» en Acta Orientalia Hungaricae 12 (1961), 1-3 y 235-47.
[6] S. Sauneron, o.c., 13-5, esp. 15.
[7] G. Goyon, Rituels funéraires de l’Égypte ancienne (París, 1972), 276 y ss.
[8] L. Kákosy, art. «Metternischstele» en Lexicon der Ägyptologie IV, cols. 122-4. Para este tipo de estela, conocida como cippi (sing., cipus) de Horus u Horus sobre los Cocodrilos, ver Id., art. «Horusstele» en íbidem III (Wiesbaden, 1980), cols. 60-2. Debemos recordar que estos monumentos solían presentar en el tope del arco, una cara del dios Bes sacando la lengua, i.e., mostrando un «rostro temible».
[9] G. Ollivier-Beauregard, La caricature égyptienne (París, 1894), fig. 10 (frente a) p. 85.
[10] Ver las representaciones del dios Ash como un ser humano multicéfalo, sosteniendo serpientes cabeza abajo y signos ânj en sus manos; M.A. Murray, The Splendour that was Egypt (Londres, 1949), lám. XC (n° 3-4).
[11] E.A.T. Wallis Budge, The Book of the Dead. The Chapters of Coming Forth by Day… (Londres, 1898), 417 (Chapter CLXIV). Otras versiones pueden consultarse en: F. Lara Peinado, Libro de los Muertos. Estudio preliminar, traducción y notas (Madrid, 1993), 316-9; B. de Rachewiltz, El Libro de los Muertos de los antiguos egipcios (Buenos Aires, 1993), 180-1.
[12] L. Lamie, Misterios egipcios (Barcelona, 1990), 47. Para la fecha y la naturaleza de la construcción, ver ahora R. Fazzini~W. Peck, «The Precint of Mut during Dynasty XXV and Early Dynasty XXVI» en Journal of the Society for the Study of Egyptian Antiquities 11/3 (1981), 120-5.
[13] Ver p.ej. M. Lichtheim, Ancient Egyptian Literature II (Berkeley-Los Angeles, 197-9.

Páginas: 1 2

Whatsapp
Telegram